
Ascanio Cavallo
El inmenso poder adquisitivo del crimen organizado hace que ninguna institución pueda sentirse segura: todas son potencialmente corruptibles, incluyendo al gobierno. Por lo tanto, cualquier lucha en serio requiere de contrainteligencia y cooperación interinstitucional. ¿Hay algo de eso en Chile? Muy poco, casi nada.
La operación consistía en eliminar la sanción por no votar en las próximas elecciones municipales y de gobernadores -una multa que determina el respectivo juzgado de policía local. Esto significaba, en la práctica, eliminar el voto obligatorio.
Es llamativo que un gobierno en el que convergen todas las izquierdas del país -posiblemente un fragmento ya se ha desgajado por el lado más izquierdo- exprese tan poco acerca de cuáles son, a su juicio, las verdaderas urgencias de la sociedad.
En las condiciones de Chile, la gratuidad universitaria universal es inviable. Excepto en algunos países nórdicos, es un beneficio que ha ido en retroceso, no sólo porque significa dar más privilegios a un grupo de interés, sino porque también ofrece señales equívocas a las familias.