Esto en el marco del debate que se ha formado tras la divulgación de los chats privados entre la exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler, y la diputada Karol Cariola.
18 mar 2025 02:18 PM
Periodista de Breaking News
Esto en el marco del debate que se ha formado tras la divulgación de los chats privados entre la exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler, y la diputada Karol Cariola.
En Desde La Redacción, el militante del Partido Socialista planteó que "el nombre de Carolina Tohá es un nombre muy adecuado, eso lo he dicho en todos los tonos, pero entiendo que hay una decisión institucional".
La senadora y presidenta del Partido Socialista explicó respecto a sus declaraciones que no dijo "nada que cause asombro, no lo dije en tono de crítica, sino que en constatación”.
Asimismo, el fiscal nacional emplazó al gobernador de la RM, Claudio Orrego, que, si tiene antecedentes respecto a la divulgación de información reservada, es "su deber" entregarlos.
Según detalló la autoridad comunal, Francisco Rodríguez, "bloquearon el paso y se bajaron del vehículo, entregué la llave, me agredieron igual, tengo puntos en la cabeza".
El ministro del Interior estaba invitado a la instancia junto con su par y sucesora en la Segpres, Macarena Lobos, aunque esta última no puedo asistir.
Iniciativa pasó al Senado tras ser visada en general por 104 votos a favor, 16 en contra y 3 abstenciones.
A pesar de que el Presidente Boric dijo que le gustaba la idea de poner requisitos a los partidos para acceder a la representación parlamentaria, en la Comisión de Constitución el ministro del Interior señaló que "si una persona saca más del 30% de los votos y es primera mayoría en su distrito y es reemplazado por alguien que tiene 2, 3, 4%, eso va a generar un cuestionamiento social a la norma".
La ministra (s) vocera de gobierno, Aisén Etcheverry, fue consultada por las declaraciones de la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, sobre los chats filtrados entre la diputada Karol Cariola, y la exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler.
El defensor afirmó que el recurso es "la herramienta más eficiente", y aseveró que "a nosotros nos interesa que esto se investigue como delito, porque es un delito".
En la audiencia de formalización el Juzgado de Garantía de Viña del Mar fijó un plazo de 120 días de investigación.
"Los temas de seguridad son un compromiso del país en el cual el sector privado cumple un rol bien relevante. No cumple un rol simplemente pasivo de observador", añadió el subsecretario del Interior.
El subsecretario del Interior manifestó que hay "intervención política" y "querellas indiscrimandad", pero que al gobierno no le incomoda que el Mandatario asista a comparecer a prestar testimonio.
El ministro del Interior ejemplificó con la Macrozona Sur y la frontera norte afirmando que "la situación que acontecía cuando se inició el mandato del Presidente Boric en ambas zonas era de absoluto descontrol".
Junto con ello, el persecutor informó que desde adelante todas las diligencias serán reservadas tras la filtración del audio de la llamada que efectuó una de las víctimas, Carolina Calleja, al 133 de Carabineros.