Proclamado como uno de los mejores bateristas de rock de todos los tiempos, el fallecido baterista de Rush muerto hace exactos cinco años, fue también un consumado letrista. Reconocidos fans abordan su pluma.
7 ene 2025 08:09 PM
Crítico de música
Proclamado como uno de los mejores bateristas de rock de todos los tiempos, el fallecido baterista de Rush muerto hace exactos cinco años, fue también un consumado letrista. Reconocidos fans abordan su pluma.
Figuras omnipresentes como Leo Dan no solo responden a su talento y carisma, sino también a una época irrepetible en la industria musical, en la medida que las estrellas eran impuestas por una sociedad entre sellos discográficos y medios de comunicación, monopolizando la narrativa de las figuras y qué debía escucharse.
Las novedades discográficas que inauguran 2025 van desde el rock hasta el pop multiventas. Lee aquí las reseñas de lo mejor de la semana.
En las primeras horas del 1 de enero de 1953, la ciudad puerto experimentó el fulgor y la tragedia provocada por fuegos de distinta especie. Se inauguró el tradicional espectáculo pirotécnico en el mar, y se desató un incendió que hizo volar un polvorín incógnito matando a 50 personas, incluyendo 36 bomberos. Es la mayor tragedia de la institución en Chile, y una de las peores páginas en una ciudad acostumbrada a los desastres.
Las novedades discográficas de este semana brillan, entre un imponente registro en vivo de The National y una entrega de Godflesh que los erige como imprescindibles del metal contemporáneo. En medio, SZA también reluce pergaminos.
Clásicos escritos por no creyentes, un súper hit navideño de los 80 bajo amenaza de cancelación, y cumbias tristes sobre la pobreza en Nochebuena. Esta es la cara brillante y el lado más b de la música de Navidad. Un playlist que puede ser para esta noche.
El nuevo documental Phil Collins: durmmer first recupera la figura del músico desde su vínculo con el instrumento con el que saltó a la popularidad. Una que le trajo tanto amor como odio.
Mientras el quinteto penquista brilla en su última aventura desenchufada, The Cure también hace lo propio presentando en vivo las últimas composiciones de su aplaudido nuevo álbum. Green Day, en tanto, viaja al pasado, a su último gran trabajo.
La modesta parrilla del Festival de Viña 2025 anunciada hasta ahora con números que se han presentado este mismo año como Bacilos y Carlos Vives, mejora ostensiblemente con el cierre del día anglo. La vieja caballería del rock, encarnada por Incubus y The Cult, regresa otra vez a salvar la fiesta.
Un documental de Netflix aborda la trayectoria del premier británico y su rol clave en la Segunda Guerra Mundial para combatir a la dictadura de Adolf Hitler, aferrado paradójicamente a la explotación colonialista. Imágenes coloreadas, dramatizaciones y el uso de la inteligencia artificial para dar voz a sus escritos, recrean la vida de uno de los líderes de la política y las armas más grandes de la Historia.
Las novedades discográficas de la semana tienen a la estrella del pop vistiendo otras ropajes, mientras la banda neoyorquina entrega un disco en vivo rotundo. En medio, los clásicos Roxette viajan a su último gran título.
En la era de los raros peinados nuevos, Jorge González, Claudio Narea y Miguel Tapia no se maquillaban ni se escarmenaban, vistiendo como el común de los jóvenes de la época. Parecían increíblemente normales, pero a la vez no era tan así. Eran Los Prisioneros, la banda rock definitiva en la historia de Chile. La misma que hoy celebra 40 años del estreno de su explosivo álbum debut.
Si de odiosas comparaciones se trata, Gepe se convirtió en el más original de sus contemporáneos. Creó un imaginario asentado de fanaticada numerosa que se identifica con su ánimo celebratorio, bailable y festivo que nunca se deshace de cierto ánimo taciturno, como un chico que quedó detenido justo antes de la adultez.
Quizás cuesta definir la casilla exacta donde Beyoncé efectivamente marcó un antes y un después en materia solista, como lo hicieron David Bowie, Michael Jackson o Madonna, reinventados en sonido e imagen en cada paso, influyendo a pares y nuevas generaciones de artistas. Lo que sí hizo fue descifrar su tiempo y establecer una meta de conquista que, después de un cuarto de siglo, es una realidad.
El cuarteto irlandés reedita su último gran disco: pese a que sigue siendo un buen título, la inclusión de extras lo hace algo largo y tedioso. En tanto, Kendrick Lamar y Father John Misty demuestran por qué están entre los mejores de su generación.