Seis apuntes del líder de Los Prisioneros, que hoy cumple 60 años; un músico magnífico, emotivo y poderoso en la memoria del crítico musical Marcelo Contreras.
6 dic 2024 12:19 AM
Crítico de música
Seis apuntes del líder de Los Prisioneros, que hoy cumple 60 años; un músico magnífico, emotivo y poderoso en la memoria del crítico musical Marcelo Contreras.
La noche del miércoles en la primera cita en el Movistar Arena -la segunda y final se concreta este jueves-, Lenny Kravitz ofreció uno de los mejores conciertos del año en Santiago. Con previa amenizada por canciones de los Stones y Cream, entre otros, apenas entró la banda capitaneada por la estrella, el sonido fue demoledor -old school-, con el volumen escalando por el pecho y retumbando en la caja craneal.
Manfred Albrecht von Richthofen se convirtió en el piloto más reconocido de la Primera Guerra Mundial con un total de 80 victorias, pero voló hacia la muerte deprimido por la naturaleza de su misión. Su figura fue utilizada en vida y después de muerto con fines propagandísticos, mientras sus restos solo encontraron descanso después de 57 años.
Nombres consolidados y legendarios dominan las novedades discográficas de los últimos días. Deal se alza como una imprescindible del rock alternativo de las últimas décadas, mientras que la agrupación sueca demuestra su carácter enérgico e intrincado.
A 10 años de la muerte de Roberto Gómez Bolaños, estos son los capítulos grabados a fuego en varias generaciones.
Este miércoles 27, en el primero de sus dos shows en el Estadio Nacional, Iron Maiden una vez más salió airoso y altivo frente a la tarea autoimpuesta, pero también asomaron algunas grietas. Bruce Dickinson sigue siendo un frontman formidable, uno de los maestros de la categoría que aún mantiene en forma su garganta y el teatral despliegue. Pero es Nicko McBrain la evidencia de que el heavy metal es un género particularmente duro y desgastante con los bateristas.
Por ahora, la elección del comediante venezolano George Harris resulta llamativa debido a algunas intervenciones en redes sociales denostando la figura del presidente Salvador Allende, su notoria antipatía por la izquierda, y haberse reído de la muerte del actor Matthew Perry -”de lejos se ve que ahogarse en la bañera es un tema de sustancia”-, posteó, para luego eliminar su reacción que, antes que inapropiada, simplemente no era graciosa.
Las novedades discográficas de los últimos días son diversas e incluso juegan a la exploración: St. Vincent despacha un álbum en español pero no convence, mientras los chilenos retornan con nuevos aires. Una reedición del ex Beatle pone en justa dimensión su huella creativa.
Curiosamente, han sido sectores progresistas los movilizados con instintos dignos del conservadurismo más tradicional, horrorizados por las letras de los artistas más populares entre la juventud. Si en los 80 y 90 ese rol cabía a las iglesias cristianas en sus cruzadas perdidas en contra del metal, ahora los dardos y reprimendas son lanzados por intelectuales como Alberto Mayol en Chile y el presidente de Colombia Gustavo Petro, el primer mandatario de izquierda en ese país
La primera parte de la parrilla del certamen revelada anoche contiene nombres probados, pero escasa sorpresa.
El chileno ganador de múltiples premios Grammy, fue testigo privilegiado de la relación entre Michael Jackson y Quincy Jones, uno de los productores clave del siglo XX, recientemente fallecido a los 91 años. El ingeniero de sonido de álbumes como Bad y Thriller detalla el estilo de un titán del entretenimiento para lidiar con el rey del pop y por qué, eventualmente, dejaron de trabajar.
Las novedades discográficas de la semana incluyen el regreso de Linkin Park tras la muerte de Chester Bennington, a la ambición de Tyler the Creator, al elegante e inquieto nuevo trabajo de los escoceses.
Franz Ferdinand ha conquistado merecida categoría de neoclásico que contagia a la masa y la conecta con una mirada nostálgica del rock cargado de energía, dramatismo romántico, y un ligero toque de ironía sugiriendo que nunca nada es tan serio, si de música se trata.
Las novedades discográficas de la semana rescatan los frutos de las leyendas: The Cure, Weezer y Bryan Ferry, cada uno en su estilo único e influyente, levantan la mano para decir presente.
¿Cuál es el legado musical de Oasis? Ninguno, en la medida que su material es un pastiche suscrito al tributo.