A través de una carta a la directiva, los dirigentes de la tienda aseguraron que hoy no se justifica una primaria y llamaron a que se convoque al consejo general de la colectividad para tomar una decisión “a la brevedad”.
6 dic 2024 01:30 PM
Periodista de Política
A través de una carta a la directiva, los dirigentes de la tienda aseguraron que hoy no se justifica una primaria y llamaron a que se convoque al consejo general de la colectividad para tomar una decisión “a la brevedad”.
Este viernes la militante UDI dejará su cargo luego de dos períodos. Fuera de la municipalidad, y sin las ataduras administrativas del cargo, la alcaldesa saliente se abocará de lleno a afinar la construcción del programa de gobierno y en recorrer el país.
El ingeniero comercial y máster en Administración Pública fue impulsado por dirigentes históricos del partido como Gonzalo Blumel y Hernán Larraín Matte.
En la bancada de diputados del partido coinciden en la necesidad de que RN respalde a la abanderada de la UDI de cara a la presidencial del próximo año, entre ellos Diego Schalper, Miguel Mellado, Andrés Longton y Camila Flores. En el Senado, Manuel José Ossandón y María José Gatica también están por sumarse a la alcaldesa.
A partir de la próxima semana, y una vez que la alcaldesa saliente de Providencia abandone el Palacio Falabella, se instalará en el corazón de Las Condes junto a su equipo que trabaja las propuestas para llegar a la Presidencia de la República. El nuevo "búnker" de Matthei está ubicado frente a las históricas oficinas de Apoquindo 3000 del expresidente Sebastián Piñera.
De más bajo perfil que sus antecesores en la presidencia del partido, el senador se las arregló no solo para transformarse en uno de los principales interlocutores de la oposición con La Moneda, sino también para posicionar a la colectividad como la más grande del país.
Los derrotados de las elecciones municipales y aquellos impedidos de ir a la reelección han comenzado a delinear sus próximos pasos. Si bien varios apuestan por ir al Congreso, en el intertanto están buscando de dónde percibir ingresos económicos.
El parlamentario asegura que no hay espacio para enfrentar las elecciones de 2025 junto a Chile Vamos. Al respecto, no solo enfatiza que son proyectos distintos, sino que también reconoce que tener un candidato presidencial directo en primera vuelta les permitirá posicionar su lista parlamentaria.
Pese a que estuvo sobre la mesa la idea de una directiva de consenso entre el sector de la actual timonel y su disidencia, la conversación -hasta el cierre de esta edición- no prosperó y la exministra de Transportes tendrá que medirse contra Juan Manuel Santa Cruz, respaldado en la lista por nombres como el del senador Felipe Kast y el del exministro Gonzalo Blumel.
En medio del debate presidencial que se avecina para 2025, la colectividad se enfrenta al dilema de si proclamar a Evelyn Matthei como abanderada presidencial o impulsar una carta propia para primarias. Esta última postura, defendida por el extimonel Cristián Monckeberg, suma adeptos. La exministra ha estado empujando por llevar al exalcalde de La Florida Rodolfo Carter.
A las 18.30 horas de este miércoles se acordó una reunión entre Schalper, Jouannet y el subsecretario del Interior. Más allá de los temas a tratar, en el trasfondo del hecho está la forma en la que parte de Chile Vamos busca enfrentar la recta final del gobierno de Boric.
La alocución de la vocera de Gobierno no solo levantó críticas tras asegurar que se trataba de una "denuncia sin sustento", sino también volvió a poner el foco en Antonia Orellana, quien hasta el momento no se ha referido al caso y en la oposición dicen no ha logrado asumir un rol más protagonista en el marco de la crisis de La Moneda.
La demora del gobierno en revelar la acusación contra el Presidente por difusión de imágenes privadas y acoso sexual ha generado suspicacias en la derecha. Con la nueva información conocida, el sector toma distancia de retomar los diálogos con Palacio por sus iniciativas legislativas. "Con este tipo de situaciones se debilitan las confianzas", dicen.
Con el balotaje de gobernadores terminado, en el sector ya empiezan a mirar los desafíos electorales del próximo año. En ese contexto, desde la UDI hicieron un llamado a enfrentar las parlamentarias y presidenciales con toda la oposición, con el objetivo de evitar que se repitan los resultados de los últimos comicios.
Que la carta de la UDI no haya pasado por una primaria y que tampoco se haya socializado con los dirigentes en la zona, terminó pasando la cuenta en el balotaje, según analizan en Chile Vamos.