Sección: Culto
El más reciente ensayo del filósofo francés, La Consagración de la Autenticidad; la primera edición chilena de la novela de la escritora y cronista argentina, y un libro ilustrado que recrea la leyenda de Quimal y Licancabur, en el norte de Chile, en las lecturas de la semana.
Es una ficción que se deja ver y que divierte, y que quizás hace 10 años hubiera sido un exitazo, pero cuando el espectador ya ha visto tanto, y tanto ha sido mejor, esta no tiene para más que pasar con un poco más de pena que de gloria.
La Sustancia, que se estrena en las próximas semanas en el país, la tiene en el rol de una actriz venida a menos que se tienta con un procedimiento médico que le permite rejuvenecer. La cinta de la francesa Coralie Fargeat es un ejercicio de sátira y body horror que revuelve el estómago y se apoya en los paralelos con su carrera en Hollywood.
En una reciente entrevista define su nuevo disco —magnífico— como “alegre”, aunque en él no faltan versos sobre la pérdida, la melancolía y la noche. Es esa, precisamente, una de las maravillas de la mejor cantautoría adulta: no presentar los opuestos como excluyentes
Tras una larga espera, este 11 de septiembre llega el nuevo disco del trasandino, llamado La Lógica del Escorpión. Para los conocedores de su obra, puede tratarse de su última aventura discográfica, aunque advierten que -como el escorpión- es un trabajo donde posiblemente no esté extraviada su esencia. "Puede permitirse lo que quiera, no es un niño que está esperando triunfar con la música, él ya triunfó", aseguran.
Las novedades discográficas de la semana vienen con grandes álbumes: el retorno del cantautor australiano, un compilado del grupo sueco y un rescate de uno de los hombres que dio vida a Rush. Lee aquí las reseñas.
El pasado miércoles, la oriunda de Lebu se convirtió en la segunda poeta que obtiene el Premio Nacional de Literatura, 73 años después de Gabriela Mistral, por lo que su galardón tiene carácter de histórico. Consultados por Culto, un grupo de poetas y editores reflexiona en torno a una obra esencial.
Dirigida por Taiyo Yamazaki y producida por Cine UDD, la cinta sigue la historia de una familia que se empeña en evitar la venta de la casa en que han vacacionado durante años. “Tiene momentos de verdad y evoca mucho a la nostalgia”, indicó el realizador.
La escritora trasandina recibirá un diploma, una medalla y US $50.000, que son entregados por el Banco Santander, institución que ha sido parte de esta premiación desde sus inicios.
La icónica película de Quentin Tarantino –que actualmente se exhibe en las salas de Cinépolis– tuvo en la interpretación del actor una de sus mayores fortalezas. Sin embargo, estuvo cerca de no unirse al elenco, debido a la oposición del productor Harvey Weinstein. Un particular encuentro en el departamento del director fue determinante en su fichaje.
El artista, responsable de popularizar la bossa nova y la samba y de la versión más conocida de Mas que Nada, falleció a los 83 años en su casa en Los Angeles. Durante los últimos meses su salud se había deteriorado por los efectos del Covid prolongado.
Este viernes y el fin de semana se realizará por segunda vez Lila, en el Centro Cultural La Moneda. Margarita Cea Barros y Jimena Pizarro, las organizadoras del evento, adelantan a Culto las actividades que incluyen a autoras como Lina Meruane, Romina Reyes y homenajes a Carmen Berenguer y Malú Urriola.
La escritora argentina presentó No traigan flores, una experiencia teatral que incluye lectura de textos, visuales creadas con la técnica del Sand Art, y el acompañamiento musical del contrabajo. El evento agotó la totalidad de sus entradas. La autora también conversó con Culto posterior al show.
El tema forma parte del nuevo disco de Pedropiedra, Tótem (2024), lanzado este 4 de septiembre. “Una de las canciones más potentes del disco”, dijo el cantante en su canal de YouTube.