El legendario cantautor anuncia su gira Hola y Adiós, con la que pasará por Chile el próximo viernes 21 de marzo de 2025, en el Movistar Arena. Pronto se anunciará la venta de entradas.
4 jul 2024 09:21 AM
El legendario cantautor anuncia su gira Hola y Adiós, con la que pasará por Chile el próximo viernes 21 de marzo de 2025, en el Movistar Arena. Pronto se anunciará la venta de entradas.
Tras la toma del Morro de Arica, el 7 de junio de 1880, los periódicos nacionales reaccionaron con euforia, y en su mayoría veían que el fin del conflicto bélico estaba cerca. La mayoría de los matutinos dedicó enormes adjetivos al accionar del ejército chileno y pidieron a las autoridades que se procediera a tomar Lima. Acá una historia poco conocida de la guerra.
El actor, que esta semana cumple 62 años, está más vigente que nunca. Sus icónicos papeles en cintas como Top Gun o Misión Imposible hacen que sea uno de los nombres más cotizados de Hollywood. No obstante, antes de actuar, exploró su espiritualidad al ingresar a un seminario. Como es evidente, Tom Cruise no terminó sus estudios religiosos y ahora se dedica de lleno al cine. Aunque igual le dedica tiempo a la espiritualidad, a través de la polémica 'cienciología'.
Bob Marley: La Leyenda se enfoca en los hitos que marcaron la vida del músico entre 1976 y 1978. La actuación de Kingsley Ben-Adir fue uno de sus aspectos más alabados en su paso por los cines. Ahora debuta en plataformas digitales.
El ciclo comienza el jueves 4 de julio y el primero de seis encuentros reunirá a @albo_lectxra y a Andrés Montero, en un diálogo conducido por Antonella Estévez. Autores como Nona Fernández, Alia Trabucco, Francisca Solar y Alejandro Zambra participarán en las próximas citas.
Tras protagonizar la adaptación cinematográfica de El Tercer Reich, la actriz nacional lidera Miss Carbón, una coproducción hispano-argentina en que es dirigida por la cineasta Agustina Macri. El filme se basa en un caso ocurrido en Argentina hace 13 años. “Representar la vida de una sobreviviente fue una experiencia increíblemente desafiante“, asegura a Culto.
Estrenada el 3 de julio de 1985, la clásica película dejó a la cultura pop un notable momento. Acá la historia de como se logró el sorprendente resultado final, en que Michael J. Fox debió aprenderse la canción y preparar una coreografía, inspirada en Jimi Hendrix y Pete Townshend.
El exseleccionado nacional y el periodista presentan una antología de los dichos más célebres de futbolistas y entrenadores nacionales e internacionales.
Marcelo Leonart dirige “La prueba”, el aclamado drama familiar de David Auburn que debuta el 19 de julio en la sala de Lo Barnechea. Andrew Bargsted y Valentina Muhr completan el elenco. Entradas a la venta en Punto Ticket.
Protagonizado y gestado por Mariel Bravo y Álex Zisis, miembros del mítico Teatro Aleph, el montaje dirigido por Nicolás Eyzaguirre Bravo, lleva a escena el último texto teatral escrito por Sergio Bravo, reconocido guionista de la época dorada de TVN.
El martes 9 de julio se inaugurará esta muestra en la explanada del museo, la que, a través de sus fotografías, reconoce la valentía y compromiso de Rodrigo Rojas con los derechos humanos y su vínculo con la comuna de Estación Central, a 38 años de su asesinato por agentes de la dictadura.
El actor se unió al director chileno Vinko Tomičić en una cinta filmada en La Paz, Bolivia, y estrenada en el Festival de Tribeca. La historia gira en torno a un joven lustrabotas que decide robar el perro de su mejor cliente.
La destacada banda nacional de rock psicodélico, publica Existencial, el último single previo a la publicación de su nuevo disco, Campo Abierto, el quinto de su discografía.
Hernán Quintana, astrofísico y profesor emérito de la UC, conoció al legendario cantautor. Entre 1967 y 1968 tuvo la oportunidad de hacerle varias fotografías; en su propia casa, durante un viaje a Lonquén y en la Casa de la Cultura de Ñuñoa, donde trabajaba Jara. Las fotografías pasaron años archivadas sin publicarse, hasta ahora, que Quintana ha firmado un convenio de donación con la universidad para entregar 216 negativos en blanco y negro, los que serán resguardados en el Archivo de la Escena Teatral, de la Facultad de Artes. Acá la historia tras esas imágenes, un tesoro de la cultura chilena.
El 5 de junio de 1925, unos obreros de la salitrera La Coruña, que se habían tomado la oficina, fueron duramente masacrados por efectivos del Ejército que llegaron al lugar para restablecer el orden. Poco después, el presidente Arturo Alessandri defendió el accionar de las tropas. Esta es la historia.