En esta novela se teje una trama oscura y muy bien documentada, que tiene lugar durante un momento histórico apasionante: el Madrid revolucionario del siglo XIX y la Cuba colonial.
8 nov 2023 04:36 PM
En esta novela se teje una trama oscura y muy bien documentada, que tiene lugar durante un momento histórico apasionante: el Madrid revolucionario del siglo XIX y la Cuba colonial.
Escrita por la académica estadounidense Elizabeth Horan, el libro Mistral. Una vida, disponible por el sello Lumen, es una nueva biografía de la Premio Nobel de Literatura 1945. El primero de varios tomos. En sus páginas revela cómo la poeta fue tejiendo una red de contactos e influencias que la ayudó a catapultarse en el mundo editorial.
El Nobel peruano le dedica su elogiada última novela a su prima y esposa por 50 años, Patricia Llosa. Tales palabras han reflotado una trama que ha cruzado el destino privado del autor, sobre todo en los años recientes.
Ya está disponible en el catálogo de Netflix el documental que recorre la carrera del cantante británico. Desde los días de fama explosiva en Take That y los celos que sentía por Gary Barlow, hasta los duros inicios como solista, en que debió someterse a rehabilitación. El éxito del hit Angels, le dio un impulso, pero lo enfrentó nuevamente a los vaivenes de la fama. Eso terminó por minar una relación con la "Ginger Spice", Geri Halliwell. Acá un repaso al Williams íntimo.
El cantante italiano será parte del evento y fue programado para el mismo día que los argentinos Miranda!
El jurado galardonó a Diez por ser uno de los “grandes narradores de la lengua castellana, heredero del espíritu cervantino y creador de mundos imaginarios”. Tres chilenos han obtenido el premio en su historia,
OH! se llama el segundo adelanto de Mirar la luz, el nuevo álbum del clásico grupo chileno a lanzarse en marzo de 2024. El sencillo fue registrado en Estudios La Salitrera.
En YouTube se acaba de estrenar una versión del tema en clave de los Beatles de 1964, el año en que estalló con todo su fama tras su visita a Estados Unidos. Recuerda al sonido del álbum A hard day’s night.
Con novedades viene la edición para el próximo año. Sebastián de la Barra detalla a Culto cómo se construyó el cartel, con buena presencia de números de rock y con Limp Bizkit como uno de los últimos incorporados. Además, se explaya en las novedades de la experiencia, como la adición de más zonas de sombra, los nuevos beer garden, las mejoras en el sonido y la extensión del servicio de metro.
Fue uno de los puntos que notaron los fans al anunciarse el cartel de Lollapalooza Chile. La explicación la detalló a Culto el director del Festival, Sebastián de la Barra.
El cantante uruguayo presenta un nuevo concierto de la segunda pata de su exitosa y aclamada gira. La fecha es el próximo sábado 3 de febrero 2024 a las 21.00 horas.
Del 8 al 11 de noviembre, las exhibiciones de cortometrajes son gratuitas y sin inscripción, con cupos limitados por orden de llegada. En el caso de las charlas magistrales, las y los interesados en asistir deben hacerlo inscribiéndose en ccn.cl.
La nueva novela del autor estadounidense es una especie de repaso de su vida en palabras de un alter ego, el escritor Baumgartner. "Sorprende por su profundidad emocional y la sencillez de su calado narrativo", señala El País, pero The Guardian es algo más crítico. "Comienza con fuerza pero no logra resolver la gran cantidad de hilos que comienza a tejer". Todo esto mientras Auster lucha por superar al cáncer. A Chile llegará en 2024.
Este viernes 10 regresa la elogiada ficción de Apple TV+ que imagina una línea temporal alternativa a partir de la carrera espacial. Situado en el año 2003, el cuarto ciclo muestra que el planeta rojo es habitado por una población compuesta por personas de distintas nacionalidades y profesiones. “Estábamos interesados en ver cómo se desarrollarían diferentes clases y qué sucedería con las tensiones sociales en una base marciana”, señala a Culto Ronald D. Moore, cocreador de la producción.
El recién revelado cartel del evento nacional se inclina hacia el público millennial, y deja dudas sobre la envergadura de los artistas en representación del urbano y la electrónica.