Sección: MasDeco
Con más de cuatrocientos años de tradición, el trenzado en paja de trigo es un oficio prácticamente desconocido y que está siendo rescatado para su continuidad en el tiempo.
Pocos se enteraron, pero Chile fue a un mundial este año. Con ustedes el hombre tras la loable iniciativa que nos representó en el Mundial de Emprendimientos con impacto Social, en Ámsterdam, hace apenas unos meses.
Así se llama la exposición del artista Carlos Motta que llega a M100 el 4 de julio para recorrer casi toda su trayectoria. Multidisciplinaria y contingente, la obra del colombiano se construye a través de contranarrativas que reconocen comunidades e identidades suprimidas, todo dentro un marco político e histórico.
Si bien menos conocido que el Bauhaus (Alemania) y De Stijl (Holanda), la Union des Artistes Modernes (Francia) fue uno de los movimientos más influyentes en la historia del arte y del diseño del siglo XX. Reuniendo arquitectos, diseñadores, pintores, escultores, grafistas y otros artistas, puso a París a la cabeza de la 'avant garde'. El Centro Pompidou le consagra una gran retrospectiva.
A pesar de que habían tenido el terreno por décadas, hace poco más de un año la pareja de arquitectos Rita Mingo y Juan Ignacio Baixas se decidió a construir en él. El resultado es todo e incluso más de lo que alguien que ha seguido sus carreras podría esperar.
Dormí, comí, paseé y disfruté la mayoría de estos lugares. Llegué a varias conclusiones: mi pega es genial; un hotel puede ser mucho más que un lugar para dormir cuando estás de viaje; incluso no es necesario estar viajando para ir a uno. Cada uno de estos alojamientos, con puntos fuertes distintos, entrega experiencias particulares donde se conjugan con importancia igual la infraestructura, el servicio y el entorno.
Una antigua casa milanesa, reciclada para albergar la colección de objetos de su dueño; un apasionado del diseño modernista.
Sábado 23 de junio de 2018, edición N° 789
Comprar un departamento o una casa dentro de un proyecto inmobiliario ya no implica espacios rígidos ni terminaciones en serie. Hoy la oferta permite mover muros, tener espacios flexibles además de contar con diferentes opciones como salas de cine, cocina integrada o grandes ventanales. Todos detalles que mejoran la calidad de vida de sus habitantes y el entorno.
Magia blanca, sí. En eso se puede resumir la experiencia que ha vivido la artista y ceramista chilena Fran Aldea, ahora radicada en la Gran Manzana. Desde que comenzó con su primer y gran proyecto en Chile, Minka Inhouse –con gran éxito, por cierto–, hasta el aprendizaje y experimentación personal que ha vivido en NY actualmente, su carrera ha dado un vuelco, más íntimo, más ligado a los materiales, al tanteo, a su mutación. ¿Los resultados? Maravillas escultóricas y utilitarias. Y sí, mágicas.
Lo que no te puedes perder.