Siempre encuentra la forma de hacer que sus espacios sean memorables, por eso nunca se ha ido de Casa FOA sin premios. Ya era momento de conocer más a este arquitecto e interiorista.
Pablo Andulce Producción María José Pucci
6 sep 2018 04:23 PM
Siempre encuentra la forma de hacer que sus espacios sean memorables, por eso nunca se ha ido de Casa FOA sin premios. Ya era momento de conocer más a este arquitecto e interiorista.
Sábado 8 de septiembre de 2018, edición N° 800
París y Santiago. La Place de la Bastille y la Plaza de Armas. Entre esos dos centros urbanos se desarrolla la vida de las arquitectas Javiera López y María José Cruz, que tras de 18 años radicadas en la capital francesa apostaron por invertir en el Portal Fernández Concha y disfrutar de la riqueza de este eje fundacional de la ciudad.
De regreso a Chile, tras vivir 12 años en Nueva York, la diseñadora Pepa Pedraza fue pionera en invertir en un departamento del emblemático edificio Portal Fernández Concha. En pleno kilómetro cero, aquí no solo disfruta de los detalles invaluables de su construcción, sino de tener todo lo que necesita a la vuelta de la esquina.
Un nuevo bulevar gastronómico en el Portal Bulnes, un plan para recuperar la fachada del Portal Fernández Concha, transformar el estacionamiento del Congreso en una plaza de bolsillo, unificación de señaléticas y mayor fiscalización de comercio ambulante son parte de las múltiples acciones que la Plaza de Armas y su entorno experimentan, junto con la llegada de vecinos dispuestos a defender y potenciar el casco histórico de Santiago.
A diez días del 18 y a un par más de la primavera empezamos a florecer junto a lo fresco, colorinche, efervescente, rico. Es decir, la descripción misma del gran mercado de Santiago, el de La Chimba, el que revuelve todo, rebasa de picardía chilena y explota de belleza natural. Es lujo puro y orgullo nacional. Y es también un laberinto y un multitodo perfecto para comprar con la correcta guía. Síganos, que aquí la recorremos, probamos y recomendamos.
Están presentes en casi todas las cocinas costeras del planeta y en una variedad de preparaciones infinita y transversal. Aquí, y puntualmente en Santiago, todavía saludan en ferias y mercados, pero su uso ha ido desapareciendo del cotidiano. Ahora que buena parte del globo se ha vuelto a rendir a sus encantos y hoy los huevos de pescado –desde el pequeño caviar hasta gigantes de distintas especies– hacen una nueva aparición, es de creer que se asoma un estallido con ellos como protagonistas.
Sombras, luces y colores opuestos con un efecto mágico.
Joven y llena de pasión. Asidua al campo chileno y a sus costumbres, la artista Catalina Maruri realizó alrededor de 20 fotografías de aperos de carácter minimalista. Un trabajo minucioso, que deja al huaso afuera y resalta el oficio que existe detrás de estas grandes obras de arte, muchas veces olvidadas.
¡Bienvenido septiembre con todos tus aires, texturas y aromas! Estamos felices porque ya estás acá.
Sábado 8 de septiembre de 2018, edición N° 800
Las cocinas se abrieron y se integraron a los comedores, a los livings, incluso a las terrazas. No es novedad: las cocinas quedaron expuestas, todos sus elementos a la vista. Cuando las usamos cada vez más y por gusto, cuando recibimos y lo pasamos bien en ellas, es más importante que nunca que sean bonitas, acogedoras y funcionales. Estos son los criterios que los fabricantes de equipamiento de cocina nos proponen para lograrlo.