El top ten de las firmas más populares acapara más del 56% de las colocaciones totales en el país.
Lorena Gallardo Gil
5 nov 2024 04:30 PM
El top ten de las firmas más populares acapara más del 56% de las colocaciones totales en el país.
Durante el mes pasado, se matricularon en el país casi 28 mil unidades.
Además de los cambios exteriores, la quinta generación del SUV se renueva por dentro, así como también suma mayor seguridad a bordo.
El nuevo crossover de la firma alemana se producirá en Brasil.
Se ofrecerá en versiones con tracción simple o total, con tres niveles de potencia y dos tamaños de batería.
Tecnología y automotriz ya no son mundos separados. Las sinergias y las colaboraciones hacen que cada vez sean más los apoyos entre ambas industrias.
El 31 de octubre se celebra Halloween. También se le conoce como Noche de Brujas. Se trata de una de las festividades más importantes de Estados Unidos, país desde el que se ha expandido a diferentes partes del mundo.
Xiaomi intentará lograrlo de nuevo en 2025, pero ya de forma oficial, con el SU7 Ultra de producción.
La serie sobre Ayrton Senna se pondrá ver a partir de noviembre próximo en Netflix.
Un inversor de capital propiedad del Gobierno de Abu Dhabi podría hacerse con el control total del negocio automovilístico de McLaren si se cierra el acuerdo.
Las pruebas demuestran que la nueva Shell V-Power podría prevenir la futura acumulación de residuos en las partes críticas el motor.
La Kia Tasman se presenta con contundentes proporciones, un diseño robusto, excelentes capacidades off-road, y motorizaciones gasolina y diésel. Llegará a Chile durante el primer trimestre de 2025.
Arriba en una única versión con un precio de lanzamiento de $ 21.990.000.
Fotos: Gildemeister. Más tiendas exclusivas para la marca, casi una decena de lanzamientos en 12 meses y foco en el clientes son los principales pilares del nuevo importador de la firma china en Chile.
Por Federico Molina Rillón, desde Portimão, Portugal. / Fotos: Facundo Ruiz. El piloto nacional terminó su 2024 corriendo sin ningún patrocinio ni aportes de empresas chilenas. En un deporte especialmente costoso, el nacional se financió solo con el apoyo de inversionistas fanáticos y una deuda personal. A pesar de esto, cerró una temporada positiva a nivel de rendimiento individual en las tres categorías que disputa y con un ojo puesto en la Fórmula E.