Hace cinco meses, Chile se convirtió en el primer país del mundo en avanzar hacia una legislación que proteja los llamados “neuroderechos”, es decir, que proteja nuestro cerebro contra la intromisión y manipulación de terceros por vía de las neurotecnologías. Uno de los principales cerebros, literalmente, detrás de esta iniciativa es uno de los líderes mundiales en este campo: el neurocientífico español Rafael Yuste, investigador de la Universidad de Columbia en Nueva York. Entre otras cosas, Yuste es el líder de la iniciativa BRAIN, programa público privado impulsado por el gobierno federal de Estados Unidos, lanzado en 2013 por la administración Obama, que apunta a generar e integrar los conocimientos para entender el funcionamiento del cerebro humano y fomentar el desarrollo de tecnologías innovadoras en esa área. Justamente en su investigación, Yuste ha visto con preocupación no sólo los enormes beneficios que los avances en este campo podrían significar, sino también las grandes amenazas que pueden representar si no existe una legislación que los regule. Junto a un grupo de expertos en la materia ha estado abogando por el reconocimiento de los neuroderechos como parte de la declaración universal de derechos humanos. Ahora, con Chile avanzando en la materia y ad portas de redactar una nueva constitución, Yuste ve una oportunidad para que el país se convierta en un pionero al incorporar esta dimensión de derechos en la carta fundamental.
Sección: Podcast
La discusión sobre qué hacer con el punto histórico de manifestaciones y zona cero del estallido social se está haciendo recurrente y, al parecer, inevitable. Partimos esta historia con un actor secundario, el soldado desconocido, cuyos restos descansan a los pies del monumento a Manuel Baquedano que hoy será retirado de la plaza que lleva su nombre
La fatiga pandémica, la comprensible necesidad de evasión en vacaciones y el programa de vacunación puede haber provocado, a muchos, la sensación de que la pesadilla está quedando atrás. Pero no es así. No aún, al menos. Algunos expertos ya proyectan un tercer peak de contagios y en este episodio conversamos con dos especialistas para comprender mejor el panorama actual.
Se calcula que desde el año 2014 cerca de medio millón de inmigrantes venezolanos han buscado refugio en Chile. Huyen de la crisis económica y social desatada por el chavismo y en particular la dictadura de Nicolás Maduro, y fue por eso mismo que el gobierno de Sebastián Piñera estableció en 2018 una “visa de responsabilidad democrática” para ellos.Pero a medida que la crisis se agravó y el flujo migratorio aumentó, el asunto se hizo más complicado. Miles de “caminantes”, dispuestos a cruzar varias fronteras para llegar a Chile, comenzaron a sumarse al que hoy es la colonia extranjera más numerosa de Chile. Hace un par de semanas, la imagen de decenas de venezolanos uniformados con un mameluco blanco marchando resignados al avión en que serían expulsados de Chile dio la vuelta al mundo y repercutió en Venezuela. Cerca de la misma fecha, en Colombia, el gobierno del presidente Iván Duque anunció un inédito Estatuto Temporal de Protección para Migrantes que apuntaba a dar ciudadanía a cerca de un millón de venezolanos en situación irregular en su país.¿Cómo viven y observan todo esto desde Venezuela aquellos que se han quedado? ¿Cómo se siente la diáspora y las tribulaciones de los migrantes para los que no se han ido? En este episodio de Crónica Estéreo tomamos contacto con dos periodistas venezolanos en Caracas
Gobernó Argentina por una década, de 1989 a 1999, y cultivó una estrecha relación con los gobiernos chilenos de la época. Pero el peso histórico y el legado de Carlos Saúl Menem, quien murió el pasado 14 de febrero en Buenos Aires a los 90 años, es mucho más amplio y complejo.Identificado como el gestor de una Argentina neoliberal y fustigado luego por la crisis que se desató tras su década en el poder, Menem comenzó su carrera política al alero del más importante gobernante de su país: Juan Domingo Perón. Como él, Menem también cultivó un movimiento político con su nombre… pero ¿qué fue y cuánto queda del menemismo sin Menem? ¿Cómo fue la década Menem y cómo pasó Argentina de ahí a la crisis, y de la crisis al Kirchnerismo?Le preguntamos a un experto: Claudio Jacquelin, columnista político del diario La Nación de Argentina.
La noche del pasado viernes 5 de febrero, el tradicionalmente tranquilo pueblo de Panguipulli vio como una turba incendiaba los edificios de la Municipalidad, el registro civil, el juzgado de policía local y otros servicios.La violencia se desató después de que en la tarde de ese día una patrulla de carabineros diera muerte a un malabarista callejero de 27 años durante un procedimiento de control preventivo de identidad. El actuar del sargento Juan González Iturriaga, autor de los disparos, no sólo generó la indignación de muchos en la comunidad, sino que además desató un conflicto político para el gobierno en medio de la crisis y los cuestionamientos nacionales e internacionales sobre el proceder de Carabineros de Chile. Mientras el tema de la necesidad de una reforma a la policía uniformada se vuelve a poner en la agenda, en este episodio de Crónica Estéreo semanal haremos foco en el caso policial y judicial de lo que ha sido caratulado como un homicidio. ¿Qué plantean el ministerio público, los querellantes y la defensa del único imputado?
En Chile, mas de 18 mil personas han muerto por Covid 19. Según datos del colegio de la orden, 23 de ellos han sido médicos. El doctor René Sánchez Bascuñán tenía 66 años cuando quedó en la historia como el primero en morir por esta causa. Falleció el martes 26 de mayo. En este episodio de Crónica Estéreo queremos contar su historia a modo de homenaje y reconocimiento a una carrera marcada por la entrega y dedicación a sus pacientes, y también para reconocer a los médicos y todo el personal de salud que, hasta el día de hoy, siguen arriesgando sus vidas en medio de la peor pandemia que ha golpeado a la humanidad en más de un siglo. Quien nos cuenta la historia es una de sus tres hijas, Paula Sánchez Birke.
¿Fue asesinado el ex presidente Eduardo Frei Montalva en 1982?Hace dos años, tras una investigación de 16 años, el juez Alejandro Madrid dictó un fallo que transformó las acusaciones y sospechas en una verdad judicial. El ex presidente había sido asesinado, y seis personas debían pagar por ello. Sin embargo, el lunes recién pasado, la Corte de Apelaciones de Santiago resolvió lo contrario: estableció que el ex mandatario había muerto a causa de las complicaciones sufridas tras un procedimiento quirúrgico, y que las personas condenadas en el fallo de primera instancia debían ser absueltas. Los querellantes ya anunciaron que recurrirán a la Corte Suprema intentando revertir este segundo dictamen. ¿Qué ha marcado la investigación de la muerte de uno de los principales líderes políticos chilenos del siglo 20?
Con toda la tradición democrática de Estados Unidos, fueron necesarios 25 mil soldados y la militarización de la capital federal para que el pasado miércoles se celebrara la toma de mando de su nuevo presidente, Joe Biden. Fue una ceremonia marcada por la ausencia de multitudes como medida preventiva frente a la pandemia del coronavirus, que ha castigado a ese país con cerca de 400 mil muertos a la fecha, y cuyo manejo se alza como el desafío más urgente de la nueva administración. Pero sobre todo estuvo marcada por los eventos del 6 de enero, cuando una turba de partidarios de Donald Trump asaltó el Capitolio mientras el poder legislativo sesionaba para certificar el resultado de la elección presidencial de noviembre. El temor y las amenazas de nuevos incidentes determinaron el férreo control policial y militar de la ciudad, y cargaron de un sentido extra las palabras del discurso inaugural de Joe Biden, quien celebró “la democracia ha prevalecido”. Ahora, el nuevo presidente enfrenta desafíos titánicos y urgentes, con una economía en serios problemas y el peor mercado laboral de la era moderna. Con una mayoría muy ajustada en ambas cámaras, Biden debe decidir cómo sacar adelante su agenda y a la vez defender el dominio demócrata en las elecciones legislativas de 2022. Por su parte, Donald Trump, quien rompiendo una tradición centenaria no estuvo presente en la ceremonia de cambio de mando, se retiró a Florida con una promesa de “volver”. Le espera el juicio político en el Senado por su responsabilidad en los hechos del 6 de enero, mientras el partido Republicano debe decidir si cortar definitivamente con el ex presidente o intentar seguir cortejando a su electorado, con los riesgos que eso implica.
El llamado “caso luminarias” ya se extiende por varios meses y registra varios detenidos. Pero desde la semana pasada dos acontecimientos lo han puesto en la agenda derechamente política. El más importante, la semana pasada, fue el allanamiento de la municipalidad de Recoleta por parte de la fiscalía, que indaga eventuales vínculos entre la empresa denunciada por corrupción, Itelecom, y el alcalde de esa comuna, Daniel Jadue, precandidato presidencial del Partido Comunista. Posteriormente, este fin de semana, La Tercera Domingo reveló las pruebas que puso la fiscalía ante un juez para obtener la orden del allanamiento: una llamada telefónica entre el gerente de la empresa, León Marcelo Lefort, y el abogado de Daniel Jadue, Ramón Sepúlveda; y la declaración de un ex ejecutivo de la empresa cuestionada que implica directamente al alcalde. La publicación del reportaje causó diversas reacciones, partiendo por una enérgica defensa de Jadue.En este episodio de Crónica Estéreo semanal conversamos sobre el tema con Leslie Ayala, periodista de La Tercera Domingo, autora del reportaje “La llamada telefónica que enreda al alcalde Jadue en el caso luminarias”.
Desde que a principios del año pasado el coronavirus SARS CoV 2 comenzó a expandirse por occidente, el mundo fue testigo de cómo cada país diseñaba su respuesta a la catástrofe sanitaria y económica. El caso de Suecia fue especial. Distinto. Con el resto del continente decretando confinamientos estrictos y paralizando la economía, el gobierno sueco del socialdemócrata Stefan Lövfen apenas se limitó a dar recomendaciones básicas a la población. Las postales de restaurantes llenos y calles transitadas como siempre parecían piezas de nostalgia para el resto del mundo en 2020, pero sucedían en tiempo real en un país donde nunca se exigió el uso de mascarilla, los gimnasios no cerraron ni se suspendieron las clases, por ejemplo. El concepto clave, rector, era la inmunidad de rebaño: la idea de que con una suficiente proporción de la población contagiada generando anticuerpos el virus dejaría de ser una amenaza. Una noción que pareció seducir a otros líderes, como el británico Boris Johnson, pero que rápidamente perdió popularidad ante el avance del covid 19. Suecia, sin embargo, persistió. A lo largo del año, el mundo pareció pasar de la extrañeza, al rechazo, a la admiración, a la duda, y otra vez al rechazo del llamado “modelo sueco”. Hoy, el país muestra una tasa de muertos por millón de habitantes que se cuenta entre las más altas del mundo y, enfrentado actualmente a un durísimo recrudecimiento, ahora por primera vez el gobierno está tomando medidas un poco más enérgicas. ¿Qué motivó a Suecia a enfrentar al Covid 19 de esta manera? ¿Cuánto pesó el argumento de cuidar la economía? ¿Cómo lo viven los ciudadanos suecos y sus expertos de salud? En este episodio de Crónica Estéreo semanal vamos a conocer dos visiones muy contrapuestas.
El aborto libre, seguro y gratuito ya es una realidad en Argentina, tras la aprobación del proyecto de ley de Interrupción voluntaria del embarazo la madrugada de ayer. La ley permite el aborto hasta la semana 14 de gestación, pero libera de ese plazo a las mujeres víctimas de una violación.Fue un debate que duró años: en 2018 el presidente Mauricio Macri promovió la discusión del tema, pero el proyecto en ese momento fue rechazado. Sin embargo, la presión al respecto no cesó. Esta vez, el gobierno de Alberto Fernández, cumpliendo una promesa de campaña, tuvo más éxito y sacó adelante esta iniciativa, para pesar de los grupos antiaborto, de la Iglesia Católica y del mismísimo Papa Francisco. Ahora, Argentina es parte del grupo de estados latinoamericanos que permite el aborto libre, junto a Uruguay, Cuba, Guayana, Guayana francesa, Puerto Rico y algunos estados mexicanos, incluido Ciudad de México. ¿Qué aspectos marcaron la discusión? ¿Qué determinó que esta vez el aborto sí fuera legalizado en argentina?
Con el gobierno de Sebastián Piñera sumido en la aprobación de un solo dígito en las encuestas y el panorama político revuelto, no es sorpresa que la carrera presidencial se haya adelantado.El propio presidente Piñera lo reconoció al sacar del gobierno al ahora ex ministro de Defensa Mario Desbordes, uno de los candidatos en juego, y al ahora ex presidente de Banco Estado, Sebastián Sichel. Si bien la posibilidad de una candidatura de este último venía tomando fuerza desde hace varios meses, su salida del gobierno lo obligó a asumirla de hecho. En los últimos días ha estado conformando su equipo y gestionando su participación en las primarias de Chile Vamos. Al frente, en la oposición, el panorama electoral se vio sacudido en los últimos días con la irrupción en la carrera del PS de la ex ministra Paula Narváez, validada por el apoyo explícito de la ex presidenta Michelle Bachelet. ¿Cómo leer los últimos movimientos en el tablero presidencial?
Era el plazo fatal que apuraba a los equipos negociadores buscando un acuerdo entre la Unión Europea y el Reino Unido antes del 31 de diciembre. Si ambas partes llegaban a 2021 sin un trato, se advertía, las consecuencias serían durísimas. Al fin, hace unos días, se anunció que, al fin, se había llegado a un entendimiento. El gobierno de Boris Johnson celebró el éxito y para los británicos el Año Nuevo llegaría con abrazos de alivio. Salvo por un par de “detalles”. Las omisiones y algunos importantes asuntos que quedaron pendientes garantizan que, en esta larga teleserie llamada Brexit, el capítulo de estos días está lejos de ser el final.
¿Cómo sonó este 2020? En cierto sentido, en ciertos lugares, aprendimos cómo suena el mundo sin humanos. La ciudad sin nosotros. Nos debimos refugiar. Aislar. Algunos volvimos a escuchar más música en casa, y menos en tránsito. Otros, los artistas, los músicos, se lanzaron a componer. Desde Taylor Swift a Paul McCartney, desde Fiona Apple a Bob Dylan, los artistas que marcaron el 2020 crearon música también marcada por un año extraño, íntimo … extraordinario.