La Cumbre de Acción Climática, celebrada a comienzos de esta semana en la sede de la ONU en Nueva York, dio cuenta de la urgencia con que los líderes, los especialistas y buena parte de la ciudadanía está asumiendo el problema del calentamiento global. Ahí, 77 países se comprometieron a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel cero para el año 2050. Además, 70 países dieron cuenta de sus planes para impulsar sus políticas de acción para el 2020, cumpliendo con lo comprometido en el acuerdo de París. Pero el evento estuvo sin duda marcado por la presencia de la activista adolescente Greta Thunberg, que con su figuración y su encendido y enrabiado discurso concentró buena parte de la atención internacional. Para Chile, el evento era particularmente relevante como un preludio de la COP25, la Conferencia de las Partes, que el próximo diciembre se realizará en nuestro país. ¿Qué balance podemos hacer de la Cumbre de Acción Climática? ¿Qué podemos esperar que pase ahora en la COP25?
Sección: Podcast
Desde que Donald Trump asumió el poder, la relación entre Estados Unidos y un adversario histórico, Cuba, ha vuelto a tensionarse. El acercamiento iniciado por las administraciones de Barack Obama y Raúl Castro parece haber quedado atrás en la era de Trump y Miguel Díaz-Canel, el líder cubano que sucedió a Castro. Y aunque la atención principal de Estados Unidos con Latinoamérica ha estado más centrada en Venezuela, la semana pasada una controvertida decisión recordó al mundo la hostilidad de la administración actual con el régimen de la isla. El jueves, el Departamento de Estado anunció la expulsión de dos diplomáticos cubanos y la decisión de restringir los viajes de los miembros de la misión permanente de la ONU en Cuba a medida que los líderes se reúnen de todo el mundo para la Asamblea General anual de la ONU, que no podrán moverse de Nueva York. ¿En qué estado están las relaciones de Estados Unidos y Cuba hoy? ¿Qué queda de la política de la diplomacia iniciada por Obama y Raúl Castro? ¿Qué determinará lo que suceda en el futuro cercano?
El mercado de los servicios de taxi a través de aplicaciones en teléfonos inteligentes no solo ha cambiado la manera en cómo nos movemos por la ciudad. También ha generado conflictos como las agresiones de los taxistas tradicionales a los choferes de estas aplicaciones, las protestas por su operación en Chile y la posterior redacción de un proyecto de ley que busca regularlas. La llamada"Ley Uber" sigue discutiéndose en el congreso chileno y se espera que sea aprobada a fines de este año. Entre otras cosas, el proyecto contempla la obligación para las empresas de constituirse legalmente en Chile, la existencia de un registro y la exigencia de licencia profesional para los conductores. Mientras las empresas que compiten en este mercado incrementan sus esfuerzos de lobby y propaganda, comienzan a prepararse para el nuevo escenario. Y en ese panorama, Uber, Cabify y Beat han debido hacer frente en los últimos meses a un nuevo competidor: la llegada de DiDi ha golpeado el tablero con una agresiva estrategia de precios y comisiones bajas. Después de su debut en Chile en la Quinta Región, la empresa china comenzó a operar en agosto en Santiago. ¿Quiénes son estos nuevos actores en esta competencia? ¿Qué podemos esperar de este mercado y su impacto en cómo nos movemos los chilenos?
Es un problema global, pero es especialmente preocupante a nivel local. Mientras en la última década en el resto del mundo la cifra de contagiados con VIH, el virus del SIDA, ha ido bajando, en Chile ha sucedido lo contrario. El año pasado se confirmaron en nuestro país cuatro mil nuevos casos, lo que nos transformó en el país con más alza en la región desde 2010, pasando de 67 mil a 71 mil casos. La tasa de nuevos contagios anuales creció en Chile en un 34%. Otros países de Latinoamérica, como Colombia, Paraguay, Ecuador, Paraguay y Perú, registraron bajas. La pregunta sobre qué estamos haciendo mal y por dónde pasan las eventuales soluciones parece entonces urgente. Para los expertos, la información y prevención es crucial. También la responsabilidad de los portadores con sus tratamientos, y la atención a las brechas de género y de edad que han marcado el desarrollo del VIH en nuestro país. ¿Cuál es la situación del virus en Chile?
¿Viajas para estas Fiestas Patrias? En este episodio especial de Crónica Estéreo hacemos un recorrido por la historia de la música chilena. Desde la marginalidad geográfica y social, desde la melancolía y la añoranza, identificamos un sentimiento popular que ha permeado la música nacional. ¿Cuándo comenzó a ser un producto comercialmente exitoso? ¿Qué artistas marcaron los hitos en el camino de la construcción de nuestra identidad musical? ¿De qué hablamos cuando hablamos de música chilena?
Parecía una solución muy práctica e ideal: que los fumadores de los clásicos cigarrillos de tabaco y nicotina que fueran incapaces de cortar con el hábito se cambiaran a un nuevo dispositivo: El cigarrillo electrónico, que elimina los dañinos efectos de la combustión. Parecía casi perfecto. Pero desde hace un tiempo, las autoridades regulatorias de diferentes partes del mundo han puesto la lupa sobre los efectos de estos dispositivos. En Estados Unidos, legisladores, funcionarios de salud pública, padres y educadores han emprendido una campaña para enfrentar la popularidad del hábito del vapeo entre los adolescentes. Allá, cinco millones de menores, en su mayoría estudiantes secundarios, reportaron haber fumado estos dispositivos al menos una vez en los últimos 30 días. Es un aumento del 20% en relación al año anterior. En el resto del mundo, todo esto se sigue con atención, ante la posibilidad de que la industria de estos dispositivos aumente su presencia en los mercados de otros países menos regulados ante las restricciones en Norteamérica. ¿De qué se trata todo el problema? ¿Cuál es la realidad en nuestro país?¿Qué están haciendo las autoridades de salud en Chile al respecto?
Partamos por lo obvio: estamos envejeciendo. Lo hacemos desde que nacemos, y esa cuenta regresiva impredecible se pone en marcha. El tiempo pasa, nos vamos poniendo viejos, no solo todos y cada uno de nosotros, sino también como país. Las proyecciones indican que en 20 años más, por cada cien chilenos que tenga entre 15 y 64 años, habrá 33 personas mayores de 65 años. Es un ritmo que duplica el promedio que se pronostica para el resto del mundo. Seremos, para entonces, el país más envejecido de Sudamérica. En 20 años, sin embargo, también sabremos más sobre cómo envejecemos. La joven ciencia del envejecimiento avanza rápido. Miles de millones de dólares se han invertido en empresas biotecnológicas que aspiran a capitalizar el deseo humano de vivir más y más sano. En Chile, el ingeniero en biotecnología molecular y doctor en ciencias biomédicas Claudio Hetz trabaja en eso. Asomándose a la pregunta sobre cómo envejecen y por qué se enferman nuestras células, Hetz desemboca muy directamente en preguntas que deberían preocupar a todo ciudadano informado, partiendo por quienes toman las decisiones sobre políticas públicas en nuestro país. ¿Cómo vamos a envejecer los chilenos? ¿Estamos preparados para hacer frente a la revolución que supondrán los avances de la ciencia al respecto?
La línea dura del primer ministro británico, Boris Johnson, en su misión por concretar la salida del Reino Unido de la Unión Europea, ha desatado un caos político que ya motiva comparaciones históricas. Su última y controversial maniobra para evitar que el Parlamento promulgue una ley que le prohíba el Brexit "duro", es decir, romper con la Unión Europea sin mediar un acuerdo de salida, parece haberle explotado en la cara. La suspensión del Parlamento, una medida que formalmente fue oficializada por la Reina, ha terminado por provocar protestas y el rechazo incluso de miembros de su propio partido, el Conservador. Paralelamente, las negociaciones con la UE no parecen avanzar, y varios de sus líderes ya comienzan a advertir que el escenario de la ruptura sin acuerdo es un escenario probable. A esos dos frentes se suma un tercero para Boris Johnson: el judicial. Ayer, una corte escocesa declaró ilegal la suspensión del Parlamento, y otros tribunales van por el mismo camino. De modo que en la Corte Suprema Británica también se jugará parte importante del divorcio más difícil de Europa. ¿Cómo llegó Boris Johnson a esto? ¿Qué podría pasar ahora?
Fernández - Fernández. A muchos les pareció una broma. Para otros, fue una esperanza. Pero de cualquier modo la reacción fue de sorpresa. El pasado mes de Mayo se presentó la fórmula con la que el Kirchnerismo buscaría volver al país en Argentina, y ésta proponía que su líder natural, Cristina Fernández de Kirchner, fuera candidata a vicepresidenta, secundando a Alberto Fernández. Pero después de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, PASO, del 11 de agosto, los mercados reaccionaron con algo menos de humor. Los 16 puntos porcentuales de ventaja de Alberto Fernández sobre el presidente Mauricio Macri transformaron el temor en certeza. Hoy, toda Argentina, y sus acreedores, operan con el supuesto de que Fernández ganará las elecciones presidenciales del 27 de octubre y que el kirchnerismo volverá a la Casa Rosada. También parece asumirlo el propio Macri. Lo que siguió al 11 de agosto fue una pesadilla bursátil. El día después de las PASO, la bolsa se cayó en casi un 38 %. El dólar se disparó. Con una Argentina sumida en una crisis económica desde el año pasado, con una pobreza en alza y la preocupación del mundo económico internacional encima, Mauricio Macri ha tomado medidas para contener el sangramiento mientras Alberto Fernández vive las semanas previas a la elección como un presidente electo que debe preparar el terreno para su llegada. ¿Qué efecto han tenido las medidas tomadas durante el mes que ha transcurrido desde las primarias? ¿Qué proyecciones hacen los especialistas sobre el futuro inmediato de la economía argentina?
El viernes pasado un tribunal chileno condenó a un carabinero chileno por torturas. El suboficial mayor Francisco Arzola Ruiz fue declarado además culpable de apremios ilegítimos y falsificación de un documento público. Sus víctimas: comerciantes ambulantes, taxistas y estudiantes de Estación Central, donde Arzola ejercía su poder de una manera que para sus defensores era "celo profesional" y que para sus acusadores era abuso criminal. Sus cómplices: más de una docena de carabineros de su centro de poder, la 21° comisaría de Estación Central. Los testimonios hablan de golpizas, ejecuciones simuladas y agresión con perros adiestrados. El cuarto tribunal oral en lo penal de Santiago condenó a Francisco Arzola y el próximo sábado dará a conocer la sentencia. La Fiscalía pide 15 años de cárcel. Un reportaje de La Tercera Domingo el pasado 1 de septiembre dio a conocer el caso y los procedimientos del así llamado "Paco Nazi" y sus secuaces. Su autora, la periodista Leslie Ayala, cuenta la historia.
Hasta el 8 de septiembre de 2014, el problema de los atentados con artefactos explosivos en Chile parecían un problema de autoridades y grupos anarquistas marginales. Pero ese día, el estallido de una bomba casera en el centro comercial SubCentro, en el Metro Escuela Militar en Santiago, llevó la preocupación a otro nivel: sus 23 víctimas eran civiles, trabajadores que circulaban por el lugar de alto tráfico en el que un hombre dejó una bomba. Era la primera vez que el blanco de un ataque de este tipo eran civiles anónimos. Por un tiempo, instaló el temor de la ocurrencia de más atentados de este tipo, algo que no ocurrió. No de esa manera. Pero el caso del SubCentro también marcó un desarrollo que enorgullece al ministerio público: una investigación que en pocos días logró dar con el culpable y una sentencia a 23 años de presidio para el acusado: Juan Flores, de 22 años de edad.
Hace exactamente 15 años el juez Sergio Muñoz dictó la primera orden judicial en torno a un caso que vio la luz en Estados Unidos, pero que terminó reescribiendo parte importante de la historia reciente de Chile. El caso Riggs, el descubrimiento de las millonarias cuentas que Augusto Pinochet Ugarte mantenía en el extranjero y las consecuentes investigaciones y conclusiones sobre el origen de esa fortuna, pusieron la figura del general bajo otra luz, agregando la corrupción y los delitos económicos a su ya extensa biografía. Aunque la muerte del dictador en 2006 resultó en su sobreseimiento, el caso sigue abierto, con el patrimonio de Pinochet congelado mientras dos instituciones del Estado intentan recuperar ese dinero y los herederos del general pelean por retenerlo. ¿Cómo llegó la justicia chilena a enterarse de la fortuna oculta del hombre que gobernó el país por 17 años?
¿De qué vive José Antonio Kast? La pregunta del titular de última edición de La Tercera Domingo, y el reportaje que indagaba en sus finanzas, desató una serie de reacciones de parte del ex diputado, líder del movimiento republicano y presumible candidato presidencial en 2021. También de sus cercanos y partidarios en redes sociales. La revelación más noticiosa consistía en la existencia de tres sociedades anónimas constituidas el año 2003 en Panamá, un país considerado en esa fecha como un paraíso fiscal por la OCDE. Kast pasó de la negación absoluta a las explicaciones y terminó reconociendo solamente errores en un par de declaraciones patrimoniales. El episodio resultó revelador no sólo en torno a las finanzas del líder político y su familia, sino también respecto de las posiciones que el resto de los actores del bloque de centroderecha están dispuestos a tomar en torno a quien asoma como una amenaza electoral. ¿En qué posición quedó José Antonio Kast después de esta semana? ¿Cómo reaccionaron en la centroderecha y qué podemos deducir de esas conductas?
El fenómeno de la globalización tiene muchos costos. Y podría decirse que uno de ellos es el resurgimiento de virus que se consideraban sino controlados casi erradicados. Uno de ellos es el sarampión. A la mayor frecuencia de viajes de las personas entre lugares que antes que antes se consideraban lejanos y la gran facilidad con la que este virus se propaga se ha sumado otro factor decisivo: la desinformación propagada por el movimiento antivacunas y la credulidad, por decirlo así, de quienes toman decisiones que consideran individuales y terminan perjudicando a todos. Aunque en este fenómeno mundial Chile mantiene aún buenas tasas de inmunización gracias a las políticas públicas de vacunación, no se ha mantenido completamente ajeno al problema: En los últimos siete meses ya se han registrado en nuestro país más casos de sarampión que en los últimos 15 años. Si entre 2003 y 2017 supimos de 17 casos, entre noviembre y junio pasado ya registramos 28. ¿Qué magnitud y proyección tiene el problema del sarampión en Chile? ¿Cómo opera, cómo llega a matar y cómo podemos combatir el virus?
Fueron dos autodenuncias las que revelaron ante el país el problema que atormenta al expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, quien gobernó Chile entre 1994 y 2000. Su hermano Francisco, el menor de los siete hijos del exmandatario Eduardo Frei Montalva y el más cercano de sus hermanos, traicionó su confianza y comprometió gran parte de su patrimonio. Francisco Frei se inculpó por haber ejecutado una serie de operaciones financieras ilícitas mientras estuvo a cargo de la sociedad que administra la fortuna de Eduardo. El exgobernante, que actualmente se desempeña como embajador plenipotenciario ante el Asia Pacífico, ha enfrentado otros quiebres familiares en los últimos años. Pero este, con su hermano de más confianza, con consecuencias económicas que aún están calculándose, es el más grave. ¿Cuál es la magnitud del daño? ¿En qué situación queda el expresidente Frei ahora?