Esta práctica que rige en algunos países, de manera altruista o comercial, ha generado debates éticos y legales durante décadas a lo largo del mundo. Eso sí, su origen data incluso de antiguas civilizaciones.
María José Herrera
6 feb 2025 12:03 PM
Esta práctica que rige en algunos países, de manera altruista o comercial, ha generado debates éticos y legales durante décadas a lo largo del mundo. Eso sí, su origen data incluso de antiguas civilizaciones.
Científicos registraron por primera vez la actividad cerebral en un paciente en el momento de su muerte, revelando patrones que podrían estar relacionados con lo que se dice popularmente ante los últimos segundos de vida.
Un reciente estudio en Chile reveló que la presencia de ciertos insectos puede dar luces de qué tan contaminado puede estar una fuente de agua dulce.
En entrevista con Qué Pasa, la astrofísica y directora del Centro de Investigación y desarrollo de Astrofísica de la Universidad de Northwestern, Vicky Kalogera, explica cómo se beneficiará el estudio de las ondas gravitacionales cuando el Telescopio Gigante de Magallanes (GMT) comience a operar a finales de la década.
Un innovador estudio, el primero en abarcar más de 30 años de datos en Chile, analizó cómo el peso al nacer refleja cambios en la salud y desigualdades en ciertas zonas del país.
Aunque el tabaquismo sigue siendo la principal causa de cáncer de pulmón, un nuevo estudio revela un factor de riesgo inesperado que está causando cáncer incluso a quienes nunca han fumado, posicionándolo en la quinta causa principal de muerte por cáncer en todo el mundo.
Una expedición comandada por un equipo de científicos dio cuenta de esta amenaza provocada por una especie introducida, originaria de Europa y América del Norte.
Las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas muestran cómo ha cambiado la preferencia de las parejas a la hora de formalizar su relación ante la Ley ¿Cuáles son las principales diferencias entre estas dos formas de unión?
Comer lo mismo todos los días puede ser una estrategia práctica para muchas personas, pero ¿qué efectos tiene en la salud? Mientras algunos expertos lo ven como una forma de simplificar la alimentación, otros advierten posibles riesgos.
El neurocientífico participó en la última versión de Congreso Futuro, donde también mostró los últimos resultados de su investigación y habló sobre la importancia de hacer que jóvenes puedan participar en estudios científicos, incluso antes de terminar el colegio.
Las palomas han presenciado el proceso urbanización acelerada en la capital del país. Por primera vez, investigadores de la Universidad de Chile han podido evidenciar los cambios que experimenta la ciudad a través de la evolución de la fisionomía de estas aves.
Esto es lo que dice la ciencia de los factores que hicieron perder un sorprendente vástago en humanos y que otras especies animales aún mantienen.
Según los científicos, el descubrimiento de un henipavirus en el continente es muy significativo, ya que sugiere que estos virus pueden estar distribuidos más globalmente de lo que se creía anteriormente.
En noviembre de 2024, llegó por primera vez a Chile esta novedosa práctica. GuauYogi se promociona como el primer centro en realizar esta forma de yoga.
Bennu, un asteroide milenario, ha revelado elementos básicos para la vida fuera de la Tierra.