Una innovadora investigación a partir de datos meteorológicos realizada por un científico chileno podría marcar una diferencia clave en la gestión del fuego y la protección de comunidades vulnerables.
11 feb 2025 10:12 AM
Una innovadora investigación a partir de datos meteorológicos realizada por un científico chileno podría marcar una diferencia clave en la gestión del fuego y la protección de comunidades vulnerables.
La persistente brecha de género en las carreras STEM revela obstáculos estructurales y culturales que limitan el acceso, la permanencia y la titulación de mujeres, pese a los avances en inclusión.
La investigación, podría contribuir a definir blancos terapéuticos en las fases iniciales del desarrollo de una enfermedad que afecta a 40 mil chilenos y chilenas, y cuya prevalencia mundial se ha duplicado en los últimos 25 años.
A la fecha, transcurridos enero y casi la mitad de febrero, se han presentado una serie importantes de récords, que ratifican un verano que podría quedar en “los libros”.
El hallazgo de la misión marcó un hito sin precedentes al detectar deformaciones en el fondo marino. También ocurrió otro hecho inédito: por primera vez se colectó esta criatura a esas profundidades.
Un estudio reciente demostró que el calentamiento del océano, uno de los fenómenos más preocupantes del cambio climático, es cuatro veces más rápido que en la década de 1980. ¿Ocurre igual en todo el mundo?
Este influyente psicólogo social estadounidense alerta sobre el uso de celulares y de redes sociales en menores de 16 años. "Los hijos hoy están completamente obsesionados con lo que otros niños piensen de ellos", advierte.
Este 14 de febrero se realizará la primera edición de “Pudú Fest” en Ancud, que se enmarca en una fecha clave para la conservación de especies en peligro.
¿Qué hacer cuando ya se tienen antecedentes de problemas al corazón? ¿Es posible prevenir enfermedades teniendo la genética en contra?
La Organización Mundial de la Salud y nuevos estudios revelan el impacto sorprendente de sustituir la sal de mesa por opciones más saludables.
Un nuevo informe del Servicio de Cambio Climático Copernicus de la UE confirma que 2024 fue el primer año registrado con una temperatura media mundial superior a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales.
Esta desconocida disciplina llegó a principios del milenio a Chile, pero no fue hasta el último tiempo que ha tenido una mayor presencia femenina entre sus filas de nuestro país.
Un reciente estudio entregó nuevas claves para entender cómo son los sismos que ocurren en la corteza, como el que se sintió desde Pichilemu el 11 de marzo de 2010, pueden ser activados por grandes terremotos previos.