Ezequiel Treister*
23 ene 2025 01:30 PM
Este verano se ha registrado una creciente invasión de murciélagos en Santiago. ¿Cómo sacarlos de tu hogar? ¿Por qué están aquí? ¿Cuáles son los riesgos? Dos especialistas explican qué hacer.
Según un estudio del Observatorio del Envejecimiento UC-Confuturo, acceso a la educación en la adultez mayor crece en Chile, pese a desafíos como el analfabetismo y la brecha tecnológica.
Un estudio reciente plantea una hipótesis intrigante: el agua con gas podría tener un impacto positivo en el metabolismo y en la sensación de saciedad.
El objetivo es aumentar el placer durante las relaciones sexuales y prolongar su duración
Se trata del estudio sobre mamíferos marinos en el que más expertos han participado en Chile, que revela que el país tiene la tasa más alta del mundo de mortalidad de ballenas por choques con embarcaciones en la última década.
Un innovador implante cerebral promete revolucionar el tratamiento de trastornos mentales como el TOC, la depresión, las adicciones, la epilepsia y los trastornos alimentarios.
Fue alrededor de 1870 cuando el físico británico John William Strutt , más conocido como Lord Rayleigh, encontró por primera vez una explicación de por qué el cielo es azul.
Chile enfrenta el desafío de adaptarse al envejecimiento acelerado de su población, con proyecciones que sitúan a un 32,6% de adultos mayores en 2050. Expertos dan las claves para garantizar un envejecimiento digno y activo.
Cristián Lasagna Reeves dirige el Lasagna-Reeves Lab alojado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Indiana donde Bill Gates ha donado millones de dólares. El científico investiga sobre enfermedades neurodegenerativas y un nuevo enfoque para tratar el alzhéimer le ha dado reconocimientos global.
Un libro que la CIA mantuvo oculto por décadas revela escenarios apocalípticos que podrían destruir la civilización. ¿Qué secretos contiene y por qué estuvo clasificado por más de 50 años?
Esta será la última semana para observar su paso a simple vista desde la Tierra. No regresará hasta más de 150 mil años.
El consumo de recursos animales, especialmente carne, se considera un punto de inflexión crucial en la evolución humana, pero un nuevo estudio descubrió que los prehumanos como el Australopithecus, que vivió en el sur de África hace unos 3,5 millones de años, comían poca o ninguna carne.
Antes de los aviones y con la irrupción del descanso estival garantizado por ley, estos fueron los balnearios favoritos de los chilenos.
La mayoría de las investigaciones solo se centran en el efecto del alcohol en una sola noche de sueño. En general, se sabe menos sobre el efecto que tiene beber varias noches en el sueño.