“Estamos en presencia de una situación inaudita desde el punto de vista institucional”. Así, a través de un comunicado, los abogado de la familia Allende, Gabriel Osorio y Paula Vial, cuestionaron en duros términos que se filtrara la decisión de los ministros del Tribunal Constitucional (TC) que decidieron remover, este jueves 3 de abril, a la senadora Isabel Allende (PS).
Lo anterior, luego de que se acogiera el requerimiento del Partido Republicano y Chile Vamos en el que se acusaba de inconstitucionalidad a la histórica parlamentaria al haber firmado un contrato de venta de la casa de su padre, el expresidente Salvador Allende, con el Estado.
En el texto los profesionales sostuvieron además que: “pasadas 24 horas de la vista de la causa en el Tribunal Constitucional, y sin conocer el contenido de su sentencia o algún comunicado sobre su acuerdo, sabemos que la magistratura ya se pronunció a través de diversas filtraciones. Por esta vía, se ha dado por cierta una cesación del cargo de la senadora Isabel Allende Bussi”.
Los abogados añadieron que “pensamos que reviste la máxima gravedad para la institucionalidad chilena que se dé por cierta una sentencia o acuerdo sin que se haya conocido su texto ni sus argumentos y sin que sea formalmente entregada por el propio Tribunal”.
Finalmente apuntaron a que “es grave que se filtren acuerdos, que según reza el artículo 81 del Código Orgánico de Tribunales, son privados”.
Cabe recordar que además de la decisión se conoció, a través de los medios, que el votación fue un contundente ocho contra dos en contra de las aspiraciones de la senadora socialista.