In memoriam: Leonidas Morales (1937-2019)

12705264_10208147746468577_7850354329772407113_n
Leonidas Morales.

Estudió en profundidad el "género referencial", ordenó los diarios de Luis Oyarzún y los textos críticos de Diamela Eltit, además de publicar sus conversaciones con Nicanor Parra. En Culto revisamos la obra del académico fallecido el día de ayer a los 81 años.


La obra de Leonidas Morales podría definirse como un merodeo o la bitácora de un paseante. Paseante que encontró en vidas ajenas, en las obras de otro, un material valioso que clamaba por un sistema que los organizara. Así, en vida publicó sus conversaciones con Nicanor Parra mucho antes de su canonización literaria; se encargó de ordenar los Diarios de Luis Oyarzún, recientemente re-editados por la Editorial de la Universidad de Valparaíso con prólogo y notas de Morales.

[caption id="attachment_95992" align="aligncenter" width="500"]

Conversaciones-CON-NICANOR-PARRA-tapa-1.jpg

Conversaciones con Nicanor Parra.

.[/caption]

Está también su edición de Emergencias. Escritos sobre literatura, arte y política (2000) que recoge y organiza textos críticos de Diamela Eltit y Cartas de petición. Chile 1973-1989. En este último, el ejercicio de Leonidas Morales es profundamente político y le permite profundizar en su interés por los llamados géneros referenciales. «En Chile, entre 1973 y 1989, es decir, durante todo el largo período de la dictadura militar, se escribieron y enviaron miles de cartas como la que aquí se publica. El emisor en cada una de ellas le formula siempre al destinatario una petición cuyo origen remite invariablemente al estado de represión permanente que el golpe militar introduce: saber el paradero de un familiar detenido, que se investiguen los términos inaceptables de una muerte, que se deje en libertad a un detenido sin juicio durante largos meses, que se ponga término a una incomunicación prolongada, que se suspenda la prohibición de abandonar un determinado lugar de residencia, etc», escribe en el prólogo.

Los materiales de su trabajo, entonces, fueron aquellos textos que, por distintos motivos, se acumularon de forma fragmentaria e inorgánica. Esta condición le permitió a Morales teorizar en torno a los llamados géneros referenciales. Como bien explica en el prólogo de La escritura de al lado. Géneros referenciales (Cuarto Propio, 2001), «géneros discursivos 'referenciales' llamo aquí a aquellos donde, al revés de lo que ocurre en los ficcionales como la novela, autor y sujeto de la enunciación (o "narrador") coinciden: son el mismo. Hablo de géneros como la carta, el diario íntimo la autobiografía, las memorias, la crónica, el ensayo, o géneros periodísticos como la entrevista y el reportaje».

Esos textos laterales, señala Morales más adelante, comenzaron, a partir del siglo XX, a ganarse un espacio propio y a hacerse visibles «como clases de discursos por cuya organización y producción de sentido pueden transitar "también" (y no sólo por la poesía, la novela o el drama) las grandes peripecias de la historia del sujeto, los grandes temas de la cultura, e incluso, por qué no, los grandes modelos estéticos».

[caption id="attachment_95989" align="aligncenter" width="900"]

leonidas morales

Leonidas Morales.[/caption]

Durante su vida, se desempeñó como académico y profesor de Literatura Chilena e Hispanoamericana en universidades en Chile, Estados Unidos y Venezuela, donde residió exiliado durante la dictadura de Pinochet. Falleció el 25 de agosto a los 81 años, dejando un legado que nos invita a mirar también aquellas escrituras que crecen y se acumulan como escombros del presente.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.