Lenguas indígenas: pueblos originarios comparten experiencias para revitalizar el habla

En el marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, este 28 y 29 de noviembre se realizará un seminario que discutirá en torno a distintos casos de pueblos nativos chilenos.


Es una situación que ha sido alertada por la Organización de Naciones Unidas a nivel mundial. De las 6.700 lenguas que se calcula que existen en el mundo, alrededor de la mitad está por desaparecer. "Con cada lengua que desaparece, el mundo pierde un acervo de saber tradicional", dijo en agosto Antonio Guterres, secretario general de la ONU.

Entre los 370 millones de personas de culturas indígenas que hay en el mundo están los pueblos chilenos, que también se enfrentan a la pérdida de sus lenguas nativas. Su desuso en la vida cotidiana y la no incorporación en los currículum escolares son algunos de los factores que señalan como principales causas del problema. Por ello, las comunidades han levantado distintas experiencias con el objetivo de revitalizar las lenguas originarias.

Mañana y el viernes en el Hotel Panamericano se realizará el Seminario Internacional Experiencias de Revitalización de Lenguas Indígenas, actividad que se enmarca dentro del Año Internacional de las Lenguas Indígenas establecido por la ONU. El seminario es organizado por la subdirección de Pueblos Originarios de Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

"La revitalización de las lenguas indígenas es la demanda transversal de los pueblos. Es el elemento fundamental de su cultura. Entonces, hay diversas experiencias de revitalización de esas lenguas autogestionadas por organizaciones de esos pueblos, con mayor o menor apoyo de entidades estatales. Son experiencias extracurriculares las que están aquí convocadas", explica José Ancan, subdirector de Pueblos Originarios del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

En Chile son seis las lenguas indígenas que aún se hablan en mayor o menor medida: aymara, quechua, rapanui, kawésqar, yagán y mapuzugun. Su forma de transmisión se da principalmente en el ámbito de la familia, de padres a hijos o abuelos a nietos, cadena que actualmente se encuentra afectada producto del envejecimiento de la población.

De esas seis lenguas, el mapuzugun es la más utilizada con 250.000 hablantes en Chile y Argentina. Su uso actual es en el ámbito familiar y en ceremonias propias de cada cultura, sin embargo la comunidad busca que puedan utilizarla cotidianamente.

"Nosotros estamos avocados a una estrategia que se llama educación de jóvenes y adultos en la cual las acciones son fundamentalmente internados lingüísticos y cursos de mapuzugun", cuenta Alberto Huenchumilla, del Instituto Nacional de la Lengua Mapuche Mapuzuguletuaiñ. "Hay muchos jóvenes que se están motivando para aprender mapuzugun; esperamos ir colocando el mapuzugun en otros ámbitos y que vuelva a ser una lengua normal que esté en todos los espacios", añade.

Pero no son los únicos que buscan incorporar su lengua en nuevos ámbitos. El pueblo rapanui está formando a los niños desde pequeños en el idioma. "Estamos empezando a hacer un colegio, como un jardín, para niños desde que nacen hasta los 4 años de edad. Queremos una experiencia para esos niños porque ellos van a llevar el futuro de la isla", cuenta Poike Riroroco Pakomio, representante de Rapa Nui en el seminario.

Otro caso es el del pueblo kawésqar residente en Puerto Edén, cuya comunidad ha levantado iniciativas de revitalización de su idioma a través del Consejo de la Lengua. "La comunidad ha sido reconocida como tesoro humano vivo por la Unesco y en ella se mantiene la lengua y sus tradiciones", señala Carolina Huenucoy, representante de la comunidad en el seminario. "El consejo ha permitido que sea una lengua viva y que sea adapta al mundo actual, con terminologías con creaciones de nuevos léxicos", añade.

Uno de los últimos proyectos fue realizado en agosto de este año por el Consejo de la Lengua kawésqar junto al Servicio Nacional de Patrimonio. Este consistió en un documento que incluye 164 nuevas palabras incluidas en el léxico de la cultura ancestral.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.