Con charlas online y la instalación de un pabellón, Universidad de Chile conmemora 170 años de enseñanza de arquitectura
La Facultad de Arquitectura organizó un ciclo de conversaciones con arquitectos como Alfredo Jaar y Alejandro Aravena que se extenderá hasta el 13 de noviembre. En tanto, Domingo Arancibia levantó un pabellón que busca reflejar los cambios que ha experimentado la historia de la disciplina.
En 1848 el arquitecto francés Claude-François Brunet Debaines fue contratado por el gobierno de Manuel Bulnes. Un año más tarde, Debaines presentó el proyecto para la creación de la Escuela Práctica de Arquitectura en la misma institución, la que comenzó sus funciones en 1850.
Son esos 170 años desde esa primera cátedra de arquitectura los que la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la U. de Chile conmemora desde noviembre de 2019, junto con los 75 años de la fundación de la misma facultad, y que ahora cierran con una serie de actividades virtuales a través de sus redes sociales.
“La Facultad de Arquitectura y Urbanismo alberga las disciplinas de arquitectura, diseño, geografía y urbanismo y que se interrelacionan para analizar de una forma multiescalar e integral el territorio habitable. Eso es importante porque de alguna manera sintetiza lo que es nuestra facultad”, comenta Manuel Amaya, decano de la FAU.
De manera online y hasta el 13 de noviembre artistas y arquitectos estarán participando de conversatorios vinculados a la disciplina. Mañana a las 18.00 h es el turno de la charla magistral de Alfredo Jaar, mientras que el próximo jueves habrá un conversatorio con los arquitectos Germán del Sol y Juan Sabbagh.
En noviembre los encuentros virtuales prosiguen con Fernando Pérez, quien hablará sobre la obra de Juan Borchers (martes 3, 18.00 h); Teodoro Fernández, Claudia Torres y José Rosas (jueves 5, 19.00 h); Albert Tidy, Gabriela Manzi, Paulina Villalobos (viernes 6, 18.00 h); Alejandro Aravena (martes 10, 19:00 h), y una conversación entre Premios Nacionales de Arquitectura (miércoles 11).
Pabellón del Viento
Como parte de la conmemoración de ambos aniversarios, el 13 de octubre se instaló el Pabellón del Viento creado por el arquitecto Domingo Arancibia, y que estará hasta el 13 de noviembre en el patio central de la FAU. El espacio está cubierto por una tela de 500 metros cuadrados importada desde Japón y que se mueve en función del viento que generan 20 ventiladores sistematizados por un sistema arduino.
“Es un honor que me hayan pedido hacer el pabellón para conmemorar estos 170 años. Surgió desde la dificultad de cómo hacer con arquitectura algo que representara todos los años que han pasado y ahí salió esta idea de que fuese este volumen que está en constante cambio. Es liviano y creo que tiene mucho que ver con este nuevo Chile y los cambios que se avecinan”, comenta Domingo Arancibia, sobre la instalación que esperan abrir gradualmente a público en noviembre.
Estos cambios se proyectan tambien a niveles arquitectónicos, comenta Arancibia: “Creo que la arquitectura puede ser a veces un reflejo de lo que ocurre en la sociedad y también tiene que ver con la memoria. Quizás recoge estos cambios que se están produciendo más rápido, y a nivel país lo veo más como una suerte de proponer justamente una obra de arquitectura vinculada al cambio".
A propósito de la reflexión en torno a los 170 años años de educación, el decano Manuel Amaya señala que “el significado de la enseñanza de la arquitectura fue incorporar una nueva disciplina que permitió orientar, capacitar, reflexionar y entregar un conocimiento académico en la formación de nuevos profesionals dentro del ámbito de la arquitectura, y de paso regular y profesionalizar una actividad fundamental para el desarrollo del país en términos territoriales y de planificación urbana”.
Como desafío a futuro, Amaya plantea el cambio de la arquitectura desde un modelo interdisciplinario a uno transdisciplinario. “La enseñanza de la arquitectura y el arquitecto no pueden limitarse a los conocimientos de su disciplina. Chile es uno de los países más urbanizados de América Latina y la escasez de recursos, los cambios demográficos, políticos y el calentamiento global nos exigen conciencia social y estar capacitados para trabajar en equipo para construir soluciones que ayuden a disminuir el impacto en lo planteado”, concluye.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.