Sin duda, el 2020 fue un año particularmente complejo. Con los ecos del Estallido social de 2019, y la pandemia del coronavirus acaparando las portadas, fueron varias las historias que se fueron generando.

La toma mapuche en Curacautín; la matanza frustrada en La Florida para el Día del Carabinero; los migrantes que el COVID-19 dejó varados en la calle; los femicidios de Norma Vásquez y Ámbar Cornejo que impactaron a la opinión pública; el adolescente acusado de incendiar el metro Pedrero; el testimonio de una mujer que debió hacer cuarentena con su agresor; la “Brigada dignidad” que atiende a los manifestantes heridos en Plaza Italia; entre otros temas, fueron los que Libros del amanecer decidió reunir y bajo plumas de experimentados periodistas llevar al formato libro.

Así, se acaba de lanzar Chile Crónico 2020, cuya coordinación y edición estuvo a cargo de la periodista Bernardita García. En este volumen escriben, entre otros, periodistas como Francisco Artaza, Paz Radovic, Andrew Chernin, Rossana Dresdner, Javier García, Cristián Arcos, Juan Cristóbal Peña, Milena Vodanovic.

Este libro, de 228 páginas, además es el punto de inicio de Berrinche Ediciones, editorial enfocada en el periodismo narrativo al alero de Libros del amanecer.

“La selección de textos que han hecho para su debut no sólo da cuenta del carácter del sello; también es la promesa de lo que está por venir. Han escogido autoras y autores de distintas generaciones, orígenes, clases, estilos, barrios, como si se tratara de la elección deliberada de un anticanon. Una suerte de manifiesto novedoso de independencia, en un pantano editorial chileno donde a veces (muchas) solo se ven bandos, mafias, lotes, pandillas, comparsas”, señala el periodista Juan Pablo Meneses, quien escribió el prólogo.

Chile Crónico 2020 ya se encuentra disponible en librerías y en la web de Libros del Amanecer.