Se acerca el fin de año, suben las temperaturas y, en otro infaltable de esta época, comienza también a tomar forma definitiva la variada programación que propone In-Edit, el festival dedicado a los documentales musicales que en diciembre realizará su decimoséptima versión en Chile.
Será, en sintonía con los tiempos que corren, una edición híbrida, que combinará funciones presenciales en distintas sedes con exhibiciones virtuales a través del canal online que el certamen estrenó el año pasado, para hacer frente a las restricciones que la pandemia impuso a todo tipo de evento presencial.
Y luego de dar a conocer hace un mes el primer adelanto de películas internacionales que se presentarán en esta edición, la producción ya definió la oferta nacional del evento, otro de los puntos fuertes y de los ejes programáticos del festival, con 13 nuevos títulos de factura local repartidos en diversas competencias y secciones, los cuales consiguen cubrir un amplio espectro del panorama artístico, estilístico y sonoro chileno.
A primera vista, algo que destaca en la cosecha chilena 2021 de In-Edit es la notoria presencia de clásicos; figuras, hitos y géneros arraigados en la memoria colectiva del país y que no necesitan mayor presentación, pero a los que sí se les da una mirada distinta a través de nuevos documentales y cortometrajes que tendrán su estreno oficial en el certamen, que irá del 7 al 14 de diciembre.
Es el caso de Violeta existe, filme del realizador Rodrigo Avilés que forma parte de la competencia nacional del evento y que se enfoca en el centenario del nacimiento de Violeta Parra, específicamente en el proyecto que por esos días de 2017 realizó su nieto Ángel (Los Tres, Ángel Parra Trío) para volver a registrar el repertorio de Las últimas composiciones (1966), el célebre último disco de la creadora.
Además de mostrar las sesiones de trabajo del guitarrista junto a su hermana Javiera y a otros artistas convocados para el álbum, como Roberto Márquez y Álex Anwandter, la película incluye hitos como el homenaje a la folclorista en el teatro Colón de Buenos Aires y algunas de las últimas apariciones en cámara de Ángel Parra padre, partícipe del proyecto en medio de la enfermedad que acabaría con su vida ese mismo 2017.
También es parte de la competencia chilena Zurita y los Asistentes, pieza audiovisual de Jael Valdivia, quien durante cinco años registró los encuentros -en estudios y en escenarios- del galardonado poeta nacional Raúl Zurita junto a la banda González y los Asistentes, comandada por Gonzalo Henríquez Pettinelli. Una alianza que se gestó en 2008 y que en 2011 se materializó en el disco conjunto Desiertos de amor (2011), como parte de la apuesta del proyecto de fusionar poesía y música popular en escena. Es, en palabras de la organización de la cita, “la transformación de un tímido literato en un frontman rockero”.
Si se trata de clásicos, fuera de competencia se exhibirá Esta es mi cumbia, de Mitzy Pulgar y Gabriel Morales, un nuevo documental investigativo que busca escarbar en los capítulos chilenos de uno de los ritmos de origen extranjero más arraigados en el país. Desde su aterrizaje local y sus múltiples adaptaciones a su vigencia actual, el filme cuenta con testimonios de personajes como Marty Palacios (La Sonora Palacios), Tommy Rey y Alexítico (La Noche), así como de investigadores y expertos del fenómeno cumbianchero criollo.
En la misma línea, el certamen también estrenará Pa’ que lo baile como quiera, documental sobre el popular grupo tropical Santaferia, que ve la luz en días en que la agrupación celebra 15 años de vida. La pieza a cargo de Cristóbal González y Martín Pizarro traza el recorrido completo de una de las bandas de mayor crecimiento en la escena local de los últimos años, desde sus comienzos en locales como La Maestra Vida y El Galpón Víctor Jara hasta sus hitos recientes, como sus viajes a Estados Unidos y Argentina, sus colaboraciones con Joe Vasconcellos y Roberto Márquez, y sus shows en el Movistar Arena, Lollapalooza y el Festival de Olmué.
Según adelantaron los realizadores, el filme incluye también aspectos propios del ADN del grupo, como su compromiso con la comunidad de Temu Lemu, su defensa del autocultivo de cannabis y de los Derechos Humanos, así como de la participación de mujeres en el circuito en el que se mueven.
En formato cortometraje documental, también será parte de la competencia nacional El horizonte del pulso (Eduardo Bunster), cinta que sigue al experimentado baterista chileno Pedro Greene -fundador de grupos como Blops y Cometa- por el Desierto de Atacama, en una travesía musical en busca de sonidos rituales y la naturaleza sonora del paisaje.
Lo mismo Cluster y Manuel García, una historia en tres canciones, pieza de 30 minutos a cargo de Soledad Silva y Paula Talloni, que muestra el encuentro al interior de un estudio de grabación entre el cantautor Manuel García y Cluster, una banda de jóvenes músicos ciegos.
Otra semblanza que destaca en el festival es la que el director John Forsen presenta de la destacada pianista de origen rapanui Mahani Teave, quien este 2021 lanzó su primer disco oficial y se convirtió en la primera intérprete nacional en encabezar el selecto ránking Billboard consagrado al apartado de la música clásica. En Song of Rapa Nui, coproducido entre EE.UU. y Chile, nominado a un premio Emmy, Forsen recrea las idas y vueltas en la vida y en la carrera de Teave, su viaje desde Isla de Pascua al Instituto de Música de Cleveland y su regreso, dos décadas después, para crear una escuela de música para niños de su tierra natal.
Rap, canto campesino y metal andino
La competencia local de este año se completa con Diálogos subterráneos, de Francisco Núñez, quien con su cámara sigue al colectivo Lumpen Crew, un grupo hip-hop formado por jóvenes de la periferia de Santiago que surge en los días de la “revolución pingüina” y se moviliza en apoyo a los estudiantes secundarios durante las históricas manifestaciones de 2011 y 2012.
También estará en esa instancia La colorina, cortometraje documental ganador del Festival CineLebu a cargo de Freddy Rojas, quien en un interesante ejercicio audiovisual y familiar se propone rescatar el pasado artístico de su abuela, Olimpia Lagos, una cantora popular que decidió ocultar su trabajo musical luego que su marido se lo prohibiera.
Otros títulos que se exhibirán fuera de competencia en esta edición del festival son Metal andino, de Christian Baez, que explora a artistas de Chile, Perú y Bolivia que fusionan heavy metal con música andina; Historias de esquina, filme que sigue los orígenes en Talcahuano del rapero underground Gonzalo Tudela (mejor conocido como Gonce Sarenamlim), y también Dual, coproducción chileno-mexicana y el nuevo trabajo de ficción del premiado realizador Pascal Krumm.
Finalmente, el cortometraje La huella, de Alexandra Pérez, recrea la historia familiar y musical de Juanita y Gabriel Parra, de Los Jaivas, mostrando a una joven de 17 años que se ve enfrentada a llenar el vacío de su padre en una legendaria agrupación rockera.
A esta programación chilena de la versión 2021 se sumará una competencia de videoclips nacionales estrenados durante este año cuyos finalistas se darán a conocer en los próximos días.
Todo lo anterior, como complemento de una nutrida programación de títulos internacionales de los cuales algunos ya han sido adelantado por la organización del evento, entre ellos, documentales sobre The Pogues, Rosalía, St. Vincent y el grupo británico Idles, a los que se agregarán nuevos anuncios durante este mes.