Fugaz: el festival de intervenciones urbanas que se tomará Concepción
![Festival Fugaz](https://www.latercera.com/resizer/v2/RJKAHYC5WBGQTATWV5N3GR7IYM.png?quality=80&smart=true&auth=bac9c8e053174ad01e23056b31125f62e70a562d1f54e1f536ea0ec72b991cbc&width=1200&height=800)
Durante cinco días, cinco lagunas del Gran Concepción contarán con instalaciones de artistas de la Región del Biobío y con la que pretenden revalorizar estos cuerpos fluviales con los que día a día conviven los penquistas.
En el casco urbano de Concepción se encuentran las lagunas Lo Méndez, Tres Pascualas, Lo Custodio, Lo Galindo y Redonda. Cinco espacios que son parte del día a día de los penquistas en tiempos donde el cambio climático ha puesto en peligro el recurso hídrico y ha secado espacios acuáticos en el país.
Poner el valor la convivencia con las lagunas y sacarlas de su espacio de cotidianeidad fue lo que motivó a los arquitectos Marisela Herrera, Cristián Arata y Catalina Vera para crear una instancia que acercara a la comunidad con sitios que los rodea. De esa forma se agruparon en el colectivo de Arquitectura, Urbanismo y Arte (AUYA) y postularon la propuesta al Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y de las Artes, donde fueron seleccionados para financiar esta iniciativa.
De esa forma aparece Fugaz, el festival que desde el 24 al 28 de noviembre tendrá intervenidos estos 5 lugares con el motivo de acercar al público a su patrimonio natural y también a las artes. Se trata de siete propuestas que fueron escogidas por un jurado que seleccionó cada una de ellas para distribuirlas entre las lagunas que son parte de este proyecto.
![Festival Fugaz](https://www.latercera.com/resizer/v2/JPYSCINBHJGUDJ3U37LYFGJBVQ.png?quality=80&smart=true&auth=2b55a20280d3d30caf181b9665c24218a4defabea2a5c439b2dad23848bdab35&width=790&height=527)
La intervención “Lámpara Aerostática” de Alonzo Petit-Breuilh Osses estará en Lo Custodio, mientras que “Aguda Observadora” y “Serpenteante Triangular” del estudio de arquitectura Cuarto Sur estará en Lo Méndez y Lo Galindo, respectivamente. Para laguna Redonda se presentará el proyecto “Canal-izando la memoria de Santa Petronio” de Alejandra Orellana y Callejeras Autoconvocadas Biobío. Finalmente en la laguna Tres Pascualas la propuesta es de los arquitectos SieteSeis y se desarrollará allí “Desde el cubo”.
Junto con las muestras mencionadas anteriormente, se seleccionó a 20 artistas que estarán exponiendo y talleres para complementar la experiencia que propone este festival en el Bío Bío. En total serán 31 actividades que comenzarán a las 14 horas del día 24 de noviembre en la Laguna Tres Pascualas.
Todos los detalles y actualizaciones respecto al Festival Fugaz se encuentran disponibles en su sitio web.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.