Frontera: llega filme animado protagonizado por una niña mapuche

Ambientada en La Araucanía en el año 1905, el cortometraje gira en torno a la amistad de una joven mapuche y el hijo de unos inmigrantes italianos. La cinta fue desarrollada en animación 2D y 3D por el laboratorio digital Riolab y la productora Pájaro, y fue impulsada por el Gobierno Regional de La Araucanía.
Ambientado en un sector rural de La Araucanía en el año 1905, el cortometraje Frontera: El mundo con otros ojos gira en torno a una niña mapuche llamada Ayelen y a Francesco, el hijo de una familia italiana recién llegada a la zona, dos jóvenes que se hacen amigos mientras sortean una serie de adversidades.
Es la premisa que aborda el filme de 20 minutos que fue desarrollado en animación 2D y 3D por el laboratorio digital Riolab y la productora Pájaro. Su preestreno se realizó el viernes pasado en el contexto de la Cuenta Pública 2022 del Gobierno Regional de La Araucanía, administración que impulsó el proyecto.

Dirigida por Cristián Freire y Bernardita Ojeda, y con guión de Rafael Gumucio, Luis Vicente Fresno y Francisca Feuerhake, la cinta se sitúa en la Cordillera de Nahuelbuta y narra el encuentro de ambos protagonistas cuando la familia de Francesco arriba al lado contrario del río en que vive Ayelen. Su vínculo se ve obstaculizado por las diferencias culturales y los prejuicios entre sus cercanos.
“Es una invitación a mirar nuestra historia con la perspectiva diferente que nos dan los niños, quienes desde su inocencia van descubriendo el mundo con sus colores, su escala de grises y también sus blancos y negros. Es una invitación a enfrentar el presente y, sobre todo, el futuro, con la esperanza y apertura que tienen los niños”, señaló en un comunicado Luciano Rivas, gobernador regional de La Araucanía
Por su parte, Francisco Arévalo, director de Riolab y quien lideró el proyecto, expresó: “Queremos que Frontera sea el impulso que necesitan los artistas locales, los realizadores de La Araucanía a atreverse a cimentar las bases de una industria creativa que cuente sus relatos e historias”.
El corto tiene las voces de Úrsula Campos, Carola Carstens, Rosario Zamora, Roberto Cayuqueo, Alessandra Guerzoni y Manuel Paone, además de una banda sonora compuesta por Miranda & Tobar.
Pronto se anunciarán las coordenadas de las siguientes exhibiciones del filme.
Mira el trailer a continuación:
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.