Hojas de Otoño en voz de su protagonista: “Esta es una comedia romántica con más sal que azúcar”

Hojas de Otoño en voz de su protagonista: “Esta es una comedia romántica con más sal que azúcar”. Fotos: Mubi

La actriz finlandesa Alma Pöysti encabeza la alabada nueva película de Aki Kaurismäki, una bella historia sobre el encuentro de dos almas solitarias en Helsinki. En conversación con Culto, detalla su trabajo con el reputado director y habla sobre su reciente candidatura a los Globos de Oro. “Me pareció genial que Margot Robbie estuviera nominada por Barbie en la misma categoría. Dice mucho sobre cómo puede ser y hasta dónde puede llegar el humor”, indica.


Por algún motivo, Ansa (Alma Pöysti) es vigilada por un guardia mientras realiza su trabajo en un supermercado de Helsinki. Ella no le da demasiada importancia a ser observada: parece estar en el lugar pero al mismo tiempo luce ausente, con su mente dedicada a otras cavilaciones y pensamientos.

En una de las pocas interacciones sociales que tiene durante la semana, acude a un karaoke junto a una amiga. Durante esa noche de viernes cruza miradas con Holappa (Jussi Vatanen), un hombre tan solitario como ella que llegó al lugar únicamente por la insistencia de un amigo. Aunque pasarán varios infortunios en los días y semanas posteriores, entre los dos extraños se terminará construyendo una complicidad y algo parecido a una relación amorosa.

Supongo que esta es una comedia romántica con un toque de Aki Kaurismäki: hay más sal que azúcar en esta forma de hacer una comedia romántica. Creo que es muy divertida, pero muy conmovedora y honesta sobre las dificultades de enamorarse y todo lo que implica”, indica a Culto Alma Pöysti, quien interpreta a la protagonista de Hojas de otoño, el largometraje más reciente del reputado cineasta finlandés.

Si bien no conocía personalmente al autor de La chica de la fábrica de fósforos (1990), la actriz dominaba su filmografía a la perfección, una obra plagada de humanismo, humor negro y momentos agridulces. Virtudes que también se manifiestan en la cinta que lo hizo abandonar el retiro que había anunciado tras El otro lado de la esperanza (2017) y que acaba de llegar a la plataforma Mubi.

“Volví a ver todas sus películas. No para copiar cómo lo había hecho otra gente, sino para intentar encontrar cierta conexión. Como este es su filme número 25, pensé en que tal vez podría existir un vínculo con su trabajo previo, y que Ansa podría ser una prima lejana de algunos de sus otros personajes”, detalla.

Pöysti aplicó ese recurso a modo de respuesta a la prohibición de realizar ensayos –tanto individuales como grupales–, una de las reglas del cineasta. “Fue aterrador al principio”, reconoce. También lo fue que el director prefiriera realizar una toma por escena, otorgando casi nulo margen al error. “Si logras capturarlo en la primera toma, obtienes este tipo de momentos crudos, honestos y curiosos, y realmente empiezas a amar esta forma de trabajar. Entonces, pasas de estar aterrorizada a sentirte realmente obsesionada con capturar estos momentos y deseas conseguirlo”.

El filme ha tenido un laureado recorrido desde su debut en el Festival de Cannes 2023, donde ganó el Premio del Jurado. Uno de los hitos más inesperados fue la candidatura que la intérprete logró como Mejor actriz de comedia o musical en la última edición de los Globos de Oro. “Fue un honor y una fantástica sorpresa. Me pareció genial que Margot Robbie estuviera nominada por Barbie en la misma categoría que yo por Hojas de otoño. Dice mucho sobre cómo puede ser y hasta dónde puede llegar el humor. Es algo muy amplio”, apunta.

Si bien los 81 minutos de largometraje se concentran sobre todo en la relación entre Ansa y Holappa, mediante las informaciones de la radio se filtran las actualizaciones de la agresión rusa en Ucrania. Una alusión con la que el mundo que rodea a los protagonistas se vuelve más sombrío, aunque no por completo.

“Aki ha dicho que hubiera sido imposible hacer una película sin realizar un comentario sobre la guerra. El cine puede funcionar como una cápsula del tiempo o un testigo, una especie de recordatorio de lo que estaba sucediendo en ese momento”, señala.

También es un estímulo para los personajes: ¿qué vas a hacer con tu día? ¿Qué vas a hacer con tu vida? ¿Vas a ser lo suficientemente valiente para amar si se presenta la posibilidad de hacerlo? Creo que tiene muchos significados en la película. Aki también ha dicho que parece que el mundo realmente necesita este tipo de historias en este momento, porque estamos viviendo en tiempos extraños y muy aterradores. Es un recordatorio de que la humanidad y el amor son lo más importante”.

Sigue leyendo en Culto

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.