Innuendo: el canto final de Freddie Mercury inmortalizado con su último esfuerzo

Innuendo
Innuendo: el canto final de Freddie Mercury inmortalizado con su último esfuerzo

El cantante murió el 24 de noviembre de 1991. Nueve meses antes, hace 34 años, la banda lanzó su último álbum con el legendario vocalista, quien ya estaba afectado por el VIH, aunque eso no le impidió grabar canciones y dejar un último registro para sus fanáticos de todo el mundo.


Este martes 4 de febrero se cumplen 34 años del lanzamiento de Innuendo, el último disco de Queen que contó con Freddie Mercury. Fue en el lejano 1991, la misma temporada en que falleció el cantante.

Se grabó entre marzo de 1989 y noviembre de 1990 en los Metropolis Studios en el Este de Londres y Mountain Studios en Montreux. Un lugar que ya habían utilizado para su anterior disco, The Miracle. Esta ubicación sirvió mucho para escapar de los periodistas que perseguían a Mercury por todos lados, debido a sus escándalos sexuales y los rumores sobre su salud. Era un blanco codiciado por los medios de la época.

El proceso de grabación del álbum se extendió por siete meses. Aunque tenían un plan de trabajo inicial, los músicos eran conscientes de que las circunstancias podrían influir y definir el rumbo de las grabaciones.

Su idea original era grabar durante tres semanas y luego tomarse dos semanas de descanso; estas permitiría a Mercury recuperarse. Además, durante este período, se lanzó The Miracle, esto implicaba que Roger Taylor y Brian May debían atender a las entrevistas y promociones con los medios de comunicación de todo el mundo.

Durante las ruedas de prensa, May y Taylor tuvieron que responder preguntas sobre la salud del vocalista. Ellos siempre decían y repetían que el cantante se encontraba muy bien.

El 18 de febrero de 1990, Freddie Mercury realizó su última aparición pública durante la ceremonia de los Brit Awards. Queen fue homenajeado por su destacada contribución a la música británica y los cuatro miembros subieron al escenario para recibir el premio.

Brian May fue quien tomó el micrófono y ofreció un discurso breve. Mercury se mantuvo a un lado, sosteniendo el premio. Se notaba su delgadez, su rostro sin bigote, el traje gris que apenas disimulaba su condición y el rubor en sus mejillas intentaba ocultar su palidez. Cuando May concluyó su discurso, el cantante se acercó al micrófono y pronunció sus últimas palabras en público: “Gracias. Buenas noches”.

Freddie Mercury

La canción principal de Innuendo es una especie de retrospectiva de la trayectoria de la banda, donde se pueden apreciar sus temas recurrentes, sus estilos característicos y sus obsesiones. El tema homónimo, elegido como primer sencillo, tiene una duración de más de 6 minutos. La canción se compone de diversas secciones que incluyen guitarras, arreglos vocales y un estilo grandilocuente.

Pienso que Innuendo es una de esas cosas que podría ser gigante o quedaba en nada. Eran los mismos sentimientos que teníamos sobre Bohemian Rhapsody”, comentaba Brian May para un documental del álbum, manifestando de paso la misma interrogante que vivieron con el clásico de Queen de los años 70: si la duración de la canción iba a ser factor determinante para que la pasaran o no por la radio.

Además, cuenta con la participación especial de Steve Howe, guitarrista de la banda Yes, quien aporta su talento con una guitarra española. Su colaboración surgió de manera fortuita, ya que se encontraba descansando en Montreux cuando fue descubierto por un asistente de Queen, quien lo invitó al estudio. Tras escuchar el álbum, Steve Howe le propuso grabar una parte de guitarra para el tema inicial, a lo que él accedió gustosamente.

A pesar de su delicado estado de salud, Freddie Mercury demostró un gran compromiso durante las sesiones de grabación. En algunas ocasiones, grabó las partes vocales desde la cabina de control debido a que no tenía fuerzas para trasladarse hasta la sala de grabación.

Sin embargo, su voz mantenía vitalidad y brillo. Incluso, en algunos momentos, parecía que su necesidad de grabar aumentaba a medida que su salud empeoraba. Para el vocalista de Queen, crear canciones y extender su legado musical se convirtió en una especie de medicina o paliativo para sobrellevar su enfermedad.

En un gesto de unidad y apoyo mutuo, los miembros decidieron abandonar los créditos individuales en las canciones y firmarlas conjuntamente como “Queen”. Esta decisión, que se había tomado desde su disco The Miracle, reflejaba la unión del grupo en un momento difícil, marcado por la enfermedad de Freddie Mercury.

Al compartir la autoría de las canciones, los cuatro miembros de la banda no solo reconocían su trabajo en equipo, sino que también repartían las regalías de manera equitativa. Esta medida también ayudó a evitar conflictos y facilitó la elección de los sencillos de difusión, ya que los egos quedaron de lado y los temas eran de todos.

Para estas alturas, las incertidumbres y temores sobre la salud de Mercury se convirtieron en una realidad: su estado era grave y no podría participar en muchas más sesiones de grabación. La canción elegida para cerrar el disco, The Show Must Go On, se convirtió en una declaración de principios y una despedida anticipada del cantante.

El video promocional de The Show Must Go On es una compilación de grandes éxitos de la banda, además de un homenaje al cantante y su legado musical.

Sigue leyendo en Culto

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.