Loyaltty, la joven cantante chilena de 19 años que ha irrumpido en la escena urbana con fuerza, tiene mucho que decir. Su debut fue en 2021 con el sencillo Tikitaka, y desde entonces ha lanzado varios temas como Ziza, Dah, Mala conducta y Esa noche. Todos de gran repercusión en la escena urbana local.

Además, ha participado en importantes eventos musicales como La Junta, Vibra Fest, Super Smash y el Primavera Sound. Su talento la ha llevado a ser destacada por la revista Billboard Argentina como una de las nuevas voces femeninas en el género.

Loyaltty.

En 2022, Loyaltty lanzó su primer EP, MAMITRAP, en el que colaboró con los artistas Galee Galee y DrakoMafia. El año siguiente fue importante para su carrera, ya que se presentó en el Lollapalooza 2023, marcando un hito en su trayectoria. Asimismo, gracias a su exitoso momento, fue nominada en los Premios MUSA en la categoría de Artista Urbano.

Actualmente, se esta preparando para su presentación en el Festival REC, donde compartirá escenario el domingo 16 de marzo con artistas como Lucybell, Julieta Venegas, Joe Vasconcellos, entre otros. De igual manera, acaba de estrenar este 3 de febrero la canción x hombres como tú junto a Fran Maira, un tema que busca impulsa a las cantantes urbanas nacionales.

En entrevista con Culto, Loyaltty conversó sobre sus inicios en la música, además de los planes que tiene para el futuro y su visión sobre como es la industria musical chilena con las mujeres.

-¿Cómo fue tu primer acercamiento con la música?

A mí siempre me ha gustado la música, de toda la vida desde muy pequeña, todos veían que por ahí iba la cosa conmigo; porque me encantaba cantar, cada vez que podía cantar en el colegio lo hacía.

Lo fui desarrollando desde muy pequeña, aprendí por YouTube a tocar guitarra, a tocar teclado y cuando llegó la pandemia comencé a subir freestyles, me acerqué mucho al mundo del rap y del freestyle. Me grababa y lo subía a las redes sociales: TikTok, Instagram y les empezó a ir superbién, la gente lo empezó a recibir bacán y se comenzaron a acercar productores, artistas que querían colaborar y así empecé.

Yo no tenía absolutamente ningún contacto, ninguna persona que cantara, que produjera, nada. Nadie mi familia, de mi entorno tenía que ver con la música, solamente yo tenía las ganas de cantar y empecé a buscar por dónde podía entrar al mundo.

-¿En cuánto tiempo sacaste tu primera canción?

Estuve un tiempo ahí con el tema de los freestyles y me habló un artista que quería sacar su primera canción y quería que fuera conmigo. Ahí fue la primera vez que yo fui a un estudio de grabación y era irreal porque para mí las personas que iban a estos lugares ya eran famosas, así como Justin Bieber, yo veía que esas personas iban a estudios, y no me imaginaba que iba a ir alguna vez.

Entonces, fuimos al estudio, empecé a grabar y ahí hicimos mi primera canción. Fue superloco porque es cuático el aprender a descubrirse a una misma en el estudio, saber si te gusta usar autotune, si no, cómo te gusta escucharte. Cada productor tiene técnicas distintas, entonces ese proceso es extraño.

Salió todo bien desde un comienzo, aunque las primeras veces que yo iba al estudio no me gustaba mucho grabar porque me estresaba, porque no sabía todavía al 100%, además soy media controladora, entonces como no tenía todo bajo control, me ponía muy ansiosa el tema de ir al estudio.

Loyaltty.

-¿Cómo es el proceso que hay dentro de los estudios, en términos de componer? ¿Cómo se vive eso?

A mí me encanta ahora, me gusta mucho porque ya me conozco al 100%. Ya sé qué es lo que me gusta, llego con las ideas claras, además cuando uno está aprendiendo debe prepararse mucho, ya que son muchas cosas que debes saber para ser cantante y para estar alineado con el productor.

Hoy en día, he hecho canciones de todas las formas posibles. Mi primera canción Tiki Taka, la hice en el auto, me acuerdo; grabé un audio y empecé “Shorty lip gloss, Honey honey hip hop”. Solamente tenía eso en mi cabeza y se lo mandé a mi manager y le dije: “Claudito, ¿sabís qué? Tengo esta melodía, siento que tenemos que hacer algo con esto”. Desde ahí nos pusimos a buscar un productor que hiciera el beat, que lo encajara con el audio que yo mandé y todo.

Esta vez fue como una forma de hacerlo, pero mi forma favorita es llegar al estudio, escuchar pistas e ir fluyendo con la música. Yo creo que esa es la forma que más me gusta, ir soltando armonía, algunas barras, hacer un pequeño freestyle y de ahí ir sacando ideas.

-¿Quiénes son tus influencias dentro de la música urbana?

Yo cuando partí, creo que Cazzu de Argentina era fue mi máxima referente; ella y Karol G, siempre las he visto como increíbles y no solamente en habla hispana, también está Nicki Minaj, Cardi B, Rihanna, que las he tenido súper presentes siempre.

-¿Existen barreras para las mujeres en la industria musical?

Sí, 100%. Yo creo que como en todas las carreras, las mujeres tenemos un poco más de exigencia y esto es una conclusión que he sacado últimamente: cuando eres conocida o famosa tienes que ser perfecta, como que no puedes ser una mujer normal/promedio. En sí las chilenas no somos conocidas por ser 90-60-90, altas, perfectas, de facciones, entonces cuando vas subiendo de nivel se te va exigiendo.

Yo, por ejemplo, cuando empecé era superniña, tenía 17 años, ni siquiera me maquillaba. A mí no me importaba lo que es la imagen ni verme superlinda, porque yo no buscaba eso. Pero sí me di cuenta que cuando tuve un cambio de imagen y me empecé a preocupar mucho más por mí, la gente como que esperaba eso.

Siento que cuando eres más linda o te apegas más a los estándares de belleza que son como hegemónicos, de mujer perfecta, te va mejor.

-¿Qué planes tienes para este 2025?

Yo estoy muy agradecida con las colaboraciones que tengo y sobre todo de hombres, porque siento que es una fuente superútil para nosotras que ellos colaboren con las mujeres, tomando en cuenta que son los que lideran los tops chilenos, los tops mundiales, ellos son los que están en el mapa. Entonces, que ellos se abran a colaborar es algo que yo siempre lo agradezco mucho, es algo que tenía que pasar y habla superbien de ellos, que nos apoyen de esa manera.

En ese sentido no tengo nada que decir porque tengo varias colaboraciones con Ithan NY, Julianno Sosa y Kidd Voodoo. Además, siempre me las he buscado en ese sentido, me he sabido comunicar con ellos, porque vengo de una familia de puros hombres, vivo con cuatro hombres, entonces como que más o menos cachaba su pará.

Ellos se tratan entre puros hombres, no están acostumbrados a que haya una mujer en el medio, entonces yo como que siempre le intento meter la idea de “hay que colaborar con las cabras”. Me gusta eliminar esa barrera para marcar la diferencia y abrir las puertas a las demás mujeres que vengan.

Loyaltty e Ithan Ny.

-¿Cómo fue el proceso de la canción junto a Fran Maira?

La canción salió el 3 de febrero a las 12 de la noche, entonces nos han pasado ni 24 horas desde que salió, pero la Fran es una mina superhumilde, superreal. Ella es superconocida acá en Chile, tanto por los realities y porque a una canción le fue superbien (Amiga ya mató). Pero a mí me encantó ella como persona y conectamos superbien y creo que eso es súper importante al momento de crear una canción, por eso también no queríamos que pasara desapercibido, además la unión fue súper orgánica, todo está en “la vibra” que decimos nosotros los artistas sobre la canción, del día donde uno graba, todo tiene que fluir bacán y así fue.

Queremos que escuchen lo que tenemos que decir que la gente vea que está pasando cosas entre las mujeres acá. Creo que es importante que mujeres que están logrando cosas tan importantes como la Fran ayuden a artistas que están en la lucha, la Denise Rosenthal fue alguien que también hizo eso de colaborar con artistas más emergentes.

Los cabros colaboran todos entre ellos, pero entre mujeres, las que están más arriba, no tienden a dar mucho la mano a las que vienen y eso dificulta mucho el paso, el crecimiento de las artistas femeninas. Entonces, que la Fran haya hecho eso, yo lo admiro mucho, nos tenemos mucho cariño y mucho respeto.

-¿Cómo te hace sentir tu participación inminente en el REC?

Estoy muy ansiosa por el REC, muy contenta, nunca he cantado en Concepción y es la segunda ciudad que más me escucha, entonces siento que “Loyaltty - Concepción: un mismo corazón”. Muy contenta, de verdad, quiero puro ir. Ya tengo muchos mensajes de gente de Concepción que ya se está preparando para ir a verme en grupos, además soy super ambiciosa, después del festival, quiero internacionalizar mi carrera.

Tuve un viaje a México a Puerto Rico donde conecté con artistas supergrandes como Yeri Mua, Bray Thiago con el que se viene una colaboración y hoy salió el tema con la Fran Mayra.

Así que realmente aspiro a muchas cosas como cantante, como artista, como mujer. Quiero lograr muchas cosas, por ejemplo, uno de mis sueños y metas para este año es ser la primera mujer urbana en hacer un Movistar Arena.

Yo sé que tengo que trabajar mucho para eso, estoy super consciente, pero estoy muy preparada para empezar a planificar mi camino y lograrlo, lo tengo muy en la mente, soy super decidida, super disciplinada. Entonces yo sé que va a pasar, voy a partir con un show más pequeño, un mini Movistar Arena y después me quiero lanzar con todo, me encantaría cumplir ese hito.

Además, en el festival REC soy la única urbana, entonces, para mí es super importante representar el género urbano de una manera que la gente lo pueda recibir bacán y que digan: “Okay, esto está muy bueno”. Hay calidad en el género urbano, hay fuerza y garra, por lo que se merecen lograr todo lo que está pasando con el movimiento urbano.

-¿Tiene algún mensaje para sus fanáticos que esperan verla en el Festival REC?

Para toda mi gente de Conce, estoy demasiado emocionada por ir, de verdad, creo que hace mucho que quería ir. Yo lo he estado diciendo hace mucho rato en mis tweets, en Instagram, así como “Concepción, llámenme, me quiero puro ir a dar un show para allá”. Recibo demasiado cariño de la gente allá y que vayan a escuchar el último estreno que tenemos con Fran Maira. Obviamente, todos sabemos que a las mujeres nos cuesta mucho y tenemos que unirnos, juntas somos super fuertes.

Siempre cuando hay una polémica como con algo malo la gente está super pendiente, pero cuando son cosas buenas como que no le dan tanta importancia, entonces también quisimos dejar esa enseñanza. De verdad están pasando cosas muy buenas, esta es una colaboración super fuerte y queremos romperla, estamos llamando a nuestro lugar. Siento que es el año de las mujeres, entonces, más que nada eso, darle como el mensaje a todas las mujeres que tenemos que unirnos.

Sigue leyendo en Culto