El pasado jueves 30 de enero se llevaron a cabo los Premios Caleuche y en el momento más tenso e inesperado de la noche, el actor Gonzalo Valenzuela subió al escenario del Teatro Oriente, para pedirle el micrófono a Javiera Contador -conductora de la cita- y felicitar a Roberto Farías, además de hacer una crítica por una situación vivida en 2020 debido a acusaciones de abuso sexual en contra del intérprete, presentadas por la actriz Catalina Bianchi en aquella época.
Valenzuela irrumpió sobre el escenario para declarar: “Quiero decir una cosa, que si no lo digo me va a hacer mal, me gustó mucho y estoy muy feliz de ver a Roberto Farías recibiendo ese premio. Nosotros hace un par de años íbamos a estrenar una obra de teatro, pero no pudimos, hermanito mío, no pudimos, porque fuimos funados por nuestra propia gente”, comenzó su descargo.
“Este año nosotros cumplimos 20 años del Teatro Mori. Recibimos amenazas de parte de actrices de quemar el teatro. Nos hackearon, contrataron hackers para romper la señal por la cual íbamos a transmitir”.
“Solo quiero que tomemos conciencia porque hoy día veo a compañeras que se pusieron esa bandera y las veo aplaudiendo muy contentas como si nada hubiese pasado. La obra de teatro era un homenaje a mi madre, ensayamos más de seis meses con Roberto y fue muy triste. Y quiero que tomen conciencia de a dónde sale esa bandera”, sentenció Valenzuela.
Los descargos de Valenzuela habrían apuntado a la Red de Actrices de Chile (RACH), entidad que en algún momento se pronunció contra Farías. Eso sí, la misma organización horas después de los hechos se desligó del tema: “No nos alude directamente”.
Declaraciones de Roberto Farías
Estas declaraciones realizadas por Valenzuela han desatado una ola de opiniones en el mundo actoral y han dividido aguas de forma pública y notoria. El mismo Farías rompió el silencio, a través de un comunicado que fue exhibido por el programa Only Fama de Mega.
Las palabras fueron leídas al aire y decían así:
“He dado vuelta la página. Quienes me acusaron falsamente hoy saben que lo hicieron de manera apresurada e irresponsable, causando un daño y un dolor irreparable. Pasar por esta amarga experiencia solo me permitió conocer a mis verdaderos amigos. Muchas gracias a mi familia y a todos quienes me acompañaron en este proceso”.
Cabe destacar que el abogado de Farías, Carlos Cortés, explicó qué pasó con la causa, a través de un comunicado enviado al espacio de Mega.
“El señor Farías fue investigado en causa RUC 1800430019-6, a raíz de una denuncia investigada en la Fiscalía Oriente, decretándose el cierre de la investigación por falta de antecedentes (...) (Se decretó) el sobreseimiento definitivo por el Cuarto Juzgado de Garantía el día 25 de agosto del año 2020, terminando irrevocablemente la causa en esa fecha”, detalló el abogado, que también representa a Cristián Campos.
La postura de Luciana Echeverría
Ante el caso y las declaraciones de Valenzuela y Farías, diversos nombres de la escena se han querido pronunciar y han tomado una postura al respecto.
Por ejemplo, Luciana Echeverría, parte de RACH en su origen pero hoy fuera del grupo, se desmarcó de la entidad y en una serie de historias en su perfil de Instagram habló en torno a las “funas”.
“Con respecto a las palabras de Gonzalo Valenzuela en los Premios Caleuche, me gustaría hacerme cargo de algo que, en su momento, fue parte de mis genuinas emociones por un mundo mejor: fui de las fundadoras de la Red de Actrices Chilenas, de la cual ya no formo parte ni represento. A pesar de haber trabajado para erradicar la violencia de género, siento que es necesario un autoanálisis en torno a cómo se representa a las mujeres ‘víctimas de violencia’. Hablar de violencia a distancia es más fácil que estar en el centro de la situación. Por ello, invito a replantear abiertamente lo que nos convoca como La Palabra, ya que, como actrices, también comunicamos”.
“¿Se sienten realmente representantes de todas las actrices chilenas? Yo, siendo fundadora, no me siento representada hoy. Hubo acciones que me avergonzaron y que me llevaron a salir, sin hablar públicamente, hasta que me vi en minoría, al intentar establecer este diálogo en asambleas internas con compañeras. A lo largo de los años, he comprendido que nunca he pertenecido a un solo lugar y que los ‘ismos’ no van conmigo”, aseguró.
Posterior a esto, sostuvo que “una de las frases que me hace reflexionar es ‘yo te creo’ y sus consecuencias. Recuerdo que una de mis compañeras dijo: ‘Prefiero apoyar a una supuesta víctima y equivocarme que defender a un violador’. Esta postura ha transformado la acción de un comunicado en un sesgo ideológico, convirtiéndose en algo dictatorial y alejado de la realidad, debilitando el derecho a la duda y al pensamiento crítico”.
En conversación con Culto, Echeverría vuelve a cuestionar la “funa”, aclarando que es una práctica que se tergiversa y se convierte en una batalla de opiniones y amenazas. Además, apuntó al nulo apoyo del colectivo feminista en el caso de Kena Lorenzini o Marcela Riquelme.
“Al pasar de los días he recibido comentarios de mujeres que han estado en dicha organización y me dicen que piensan igual que yo y que tienen miedo de expresarse públicamente. Para mí era una necesidad (hablar), ya que públicamente estuve en dicha red”, cuenta a este medio.
“Hay que tener responsabilidad pública con las palabras y acciones que plantean para cuidar el espacio de credibilidad ¿Dónde estaban sus comunicados cuando acusaron, por ejemplo, a Kena Lorenzini, admirada y respetada feminista por la red o Marcela Riquelme? ‘Mujeres abusadas por mujeres’ entiendo que no sería un buen titular. Y que saldría de toda lógica de acción ‘feminista’”, agrega.
“Insisto, no es defender a los hombres. Es mi derecho de ser mujer y no tener miedo a expresarme, cómo me quiso hacer sentir una conocida comediante. Además, me molesta que pongan el foco y ocupen la herramienta del feminismo con una acción como la funa, donde afecta a muchas personas más allá de su género”.
“El foco es la acción de funa, no si alguien es culpable o no, o si le crees o no. Si no que ser responsables y tener autocrítica. No hay diálogo, solo amenazas o denigraciones con opiniones distintas” cierra la actriz.
La opinión de Mariana Loyola
Mariana Loyola fue una de las actrices que también se pronunció ante los dichos de Valenzuela; por medio de su perfil de Instagram la intérprete publicó lo siguiente:
“Los hombres poderosos están cambiando la narrativa y la narrativa está siendo de nuevo sumamente machista. No toleran que denunciemos, no toleran que nos empoderemos, no toleran que ganemos derechos. En el fondo, los asusta y agreden. Eso es lo preocupante”.
“Los abusadores no son víctimas. Antes de insultar a cualquier persona, les pido lo básico: infórmense, pregunten, no den las cosas por hecho, deténganse un segundo a pensar; no odien, a nadie le hace bien, a ustedes tampoco”, concluyó.
Comentarios de Paola Lattus
La actriz Paola Lattus, también alzó la voz contra el discurso de Gonzalo Valenzuela en los Premios Caleuche, en donde se refirió a la funa contra Roberto Farías. La compañera de Catalina Bianchi y parte de RACH -que no contestó los llamados de Culto- recordó detalles de la denuncia interpuesta en 2018.
“Yo no soy tu colega, yo no tengo vergüenza. No tengo vergüenza de defender a mi compañera del aquel que la manoseó”, comenzó diciendo Paola en su Instagram, aludiendo a las acusaciones de Bianchi.
Además, agregó: “De aquel que dice que estaba curado y pidió perdón al otro día si se había pasado. Del que nunca reparó nada del daño que cometió”.
“Encubridor”, fue su última palabra en relación con los dichos de Valenzuela, quien apuntó a que “veo a compañeras que se pusieron esa bandera y las veo aplaudiendo y muy contentas como si nada hubiese pasado”.