De Paulina García a Wincy Oyarce: los directores seleccionados en la edición 2025 de ALGA
![SERGIO CASTRO SAN MARTÍN PAULINA GARCÍA ELOÍSA SILVA WINCY OYARCE 2](https://www.latercera.com/resizer/v2/J3UD3X6PSBD3TCG7RS5BTWGDYM.jpg?quality=80&smart=true&auth=ba8839b3f55f80fe7bd3a804064a0d2468f4232cc0d658dd92bccd5727ccc711&width=1200&height=800)
Fundado en Valdivia por Cristián Jiménez y Úrsula Budnik, el espacio acogerá 18 largometrajes en preparación en su sección de Laboratorio. Además, en marzo iniciará la convocatoria para la segunda versión de la Residencia, esta vez con la apertura a que postulen proyectos iberoamericanos. Revisa aquí todos los detalles.
Nacida en Valdivia en 2024 como una instancia que permite que el cine dialogue con otras disciplinas, ALGA vuelve este año con una ambición mayor que apunta a responder al alto interés que generó entre los realizadores locales.
Tras la selección de rigor, su sección de Laboratorio estará compuesta por 18 largometrajes: 12 de ellos se encuentran en etapa de desarrollo y seis están en etapa de postproducción. Entre los primeros destacan los nuevos trabajos de Vivienne Barry, Wincy Oyarce, Rodrigo Marín, Carolina Moscoso y Pelayo Lira. También asoman el debut de la actriz Paulina García (La pasión según Carmen) y la primera incursión de Che Sandoval y Sebastián Brahm como dupla de directores (Un hombre nuevo).
![RODRIGO MARÍN VALENTINA ROBLERO 1](https://www.latercera.com/resizer/v2/LI4OANEGYRAO3CHQ7MEIJCRHGU.jpg?quality=80&smart=true&auth=a430886d77008e24638613fe3cd9814a1e57c110a5b5bcd77856a1f3bbc36ef6&width=790&height=445)
“La selección refleja la diversidad y riqueza del cine que se está creando hoy en Chile”, afirma el director y guionista Cristián Jiménez, quien lidera ALGA junto a la productora Úrsula Budnik.
“Nos emociona ver la fuerza del documental en esta selección, la presencia de nueve óperas primas y el debut como directora de una actriz tan relevante como Paulina García. Es un honor recibir a Vivienne Barry, una figura esencial del cine chileno de las últimas tres décadas, junto con propuestas de cineastas nacidos en este siglo”, agrega.
En la sección de cintas en postproducción aparecen Uñas rojo sangre, de Roberto Doveris; Il cileno, de Sergio Castro San Martín, y El rapto de Ganimedes, de Nicolás Guzmán. Además, hay tres primeras películas: Notas de luz, de Constanza Valdivia; Tierras niñas, de Zara Monardes, y Tuve que quemar, de Carla Tucas.
El acompañamiento especializado recaerá en destacados expertos de la industria audiovisual, como la realizadora argentina Celina Murga (El aroma del pasto recién cortado), el productor Fernando Bascuñán (Los colonos), la montajista Soledad Salfate (Una mujer fantástica), el sonidista Cristián Freund (Baby Bandito), además de Budnik y Jiménez.
![ROBERTO DOVERIS 1](https://www.latercera.com/resizer/v2/ORMA42GCB5GG7CGGSOOJNFBIP4.jpg?quality=80&smart=true&auth=d8f808b18c3dc56423ef45e2dc87a9b48f07b9d158fd686a4563f8e1dcdb34b3&width=790&height=526)
En tanto, el programa de charlas de ALGA –que cierra cada jornada del Laboratorio– estará protagonizado por Gabriela Sandoval (Presidenta de APCT y Directora de SANFIC Industria), Tatiana Emden (Screen Capital), Pablo Díaz del Río (Río Estudios), Rodrigo Águila (DYGA) y José Luis Rivas (Terranova), quien además produce el Festival de Cine de Valdivia.
También participará Facundo Ponce de León, presidente de ACAU, la Agencia del Cine Uruguayo, quien expondrá acerca del modelo de incentivos fiscales implementado con éxito en ese país. La cita coincide con la firma del acuerdo oficial de coproducción entre los gobiernos de Chile y Uruguay.
“Reconocemos y valoramos los espacios de formación que han abierto el camino y que han sido fundamentales para el cine chileno. ALGA viene a sumarse a esa historia, con su propio sello: programas que cruzan generaciones y fomentan el intercambio entre miradas diversas, porque sabemos que el cine se enriquece en esos diálogos”, indica Úrsula Budnik, directora ejecutiva de ALGA.
Según Budnik, “el respaldo institucional de parte de Corfo, a través del programa Viraliza, pone de manifiesto el rol de ALGA como un motor del ecosistema creativo, promoviendo la descentralización, la innovación y el emprendimiento audiovisual, con una mirada de integración internacional. La fuerte presencia de proyectos de la Región de Los Ríos en la selección del Laboratorio ratifica la vitalidad de ese impulso”.
![CONSTANZA VALDIVIA 1](https://www.latercera.com/resizer/v2/JZO2W3XCIFHLXOAYHHKBRIAQ7Y.jpg?quality=80&smart=true&auth=f9970d24c8f75484d141f758213d6e2db14143674763958993a1dc53759df609&width=790&height=593)
Convocatoria iberoamericana
Además del Laboratorio, durante marzo se abrirá la convocatoria para la segunda edición de la Residencia de ALGA, un espacio de acompañamiento creativo destinado a proyectos iberoamericanos de largometrajes y series que persiguen profundizar en sus procesos de desarrollo.
El año pasado, para la primera versión de la Residencia, cineastas como Dominga Sotomayor, Cristóbal León y Bernardo Quesney pasaron cuatro semanas en Valdivia trabajando en sus futuras obras.
Este año el grupo de expertos internacionales presentes en la ciudad para la Residencia estará liderado por Karim Aïnouz (Brasil), Mariano Llinás (Argentina) y Joanna Lombardi (Perú). También colaboran el productor Juan de Dios Larraín, el guionista Julio Rojas, la productora y programadora española Paz Lázaro, la programadora hispano-argentina Mariana Barassi, el escritor Alejandro Zambra y el científico valdiviano Juan Hancke.
Revisa a continuación el listado completo de proyectos que participarán en el Laboratorio:
Proyectos en desarrollo
- LA REBELIÓN DE LAS RARAS, dirigido por Wincy Oyarce y producido por Adriana Denisse Silva.
- ISLA FIURA*, dirigido y producido por Constanza Gaymer y Camila Morales.
- RUTA DEL MAR, dirigido por Vivienne Barry Onfray y producido por Samuel León.
- EL FUEGO DE MIL FOGATAS*, dirigido por Diego Breit y producido por Florencia Rodríguez.
- CAMPEÓN, dirigido por Pelayo Lira y producido por Juan Ignacio Sabatini.
- DO IT YOURSELF*, dirigido por Rodrigo Guerra y producido por Dominga del Campo.
- PIÑÉN, dirigido por Carolina Moscoso y producido por Tomás Gerlach.
- ENTRE FRENILLOS Y COLMILLOS*, dirigido por Julián Riveros y producido por Agustina Sanhueza.
- POLILLAS*, dirigido por Eloísa Silva y producido por Paola Castillo.
- LA PASIÓN SEGÚN CARMEN*, dirigido por Paulina García y producido por Mariana Loyola y Paulina García.
- LA CONFERENCIA, dirigido por Rodrigo Marín y producido por Valentina Roblero.
- UN HOMBRE NUEVO, dirigido y producido por Che Sandoval y Sebastián Brahm.
![CRISTIÁN JIMÉNEZ 1](https://www.latercera.com/resizer/v2/IJD6T3RELJDD7FN2FJMJ26WQ5Y.jpg?quality=80&smart=true&auth=351af284f90c091ed90076f61e089e33150359befa5fd0d93e426e3dc3b46fe9&width=790&height=1185)
Proyectos de postproducción
- EL RAPTO DE GANÍMEDES, dirigido por Nicolás Guzmán y producido por Francisca Soto Rojas.
- NOTAS DE LUZ*, dirigido por Constanza Valdivia y producido por Ignacia Merino.
- IL CILENO, dirigido por Sergio Castro San Martín y producido por Pablo Calisto.
- UÑAS ROJO SANGRE, dirigido por Roberto Doveris y producido por Ingrid Isensee y Rodrigo Silva.
- TIERRAS NIÑAS*, dirigido por Zara Monardes y producido por Catalina Águila.
- TUVE QUE QUEMAR*, dirigido por Carla Tucas y producido por Diego Rocabado.
*Los proyectos marcados con asterisco corresponden a óperas primas.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.