“Nos dejará una huella imborrable en el corazón”: muere Paquita la del Barrio a los 77 años

La intérprete de "Rata de dos patas" murió en su hogar en Veracruz, México. La familia de la cantante pidió a todos los medios de comunicación y a la opinión publica que les brinden "espacio y comprensión" para vivir su duelo.
La cantante mexicana Paquita la del Barrio, cuyo nombre real era Francisca Viveros Barradas, falleció con 77 años este lunes, según informaron a través de un comunicado en sus redes sociales.
“Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida Paquita la del Barrio en su hogar en Veracruz, siendo una artista única e irrepetible, que nos dejara una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música”, inicia la imagen que difundieron a través de Instagram y X.
Junto con ello, la familia de Francisca Viveros Barradas, solicitó a los medios de comunicación y a la opinión pública que les brinden “espacio y comprensión para que su familia pueda vivir su duelo en privacidad y paz”.
“Agradecemos de antemano su comprensión y respeto en este momento tan difícil. Descansa en paz, tu música y legado vivirá. Siempre en nuestros corazones”, cerraron en el comunicado.
La familia no detalló las causas del deceso de la artista, sin embargo, había presentado problemas de salud en los últimos años, incluyendo complicaciones pulmonares que la obligaron a usar oxígeno constantemente.
Sobre su vida
Nacida el 2 de abril de 1947 en el oriental estado de Veracruz y una de las cantantes más emblemáticas del género regional mexicano. Compartió escenario con grandes figuras como Juan Gabriel, Vicente Fernández y Ricardo Arjona.
Dedicó su carrera a cantar sobre el desamor, la traición y la resistencia ante el machismo, con canciones como “Rata de dos patas” y “Tres veces te engañé”.
A lo largo de los años, sus canciones trascendieron generaciones, consolidándose en el repertorio popular de México y otros países de habla hispana. A continuación, recordamos algunos de sus temas más icónicos:
- “Rata de dos patas” (2000).
- “Tres veces te engañé” (1993).
- “Cheque en blanco” (1992).
- “Las mujeres mandan” (2008).
- “Hombres malvados” (2005).
- “El consejo” (2022).
- “Pobre pistolita” (2005) y “Me saludas a la tuya”.
- “Juro que nunca volveré” (2019).
- “Azul celeste” (2000).
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.