Cómo se gestó y acordó la mayor venta de Pedro Ibáñez

<P>El empresario firmó esta semana el traspaso de Tresmontes Lucchetti -su mayor activo- a la colombiana Nutresa. En el camino quedaron la peruana Alicorp y la chilena CCU.</P>




EL grupo peruano Alicorp se comunicó hace varias semanas con los dueños de Tresmontes Lucchetti. El conglomerado de la familia Romero transmitió una atractiva oferta: estaban dispuestos a adquirir el holding. El precio superaba los parámetros que los dueños de Tresmontes -Pedro Ibáñez y sus seis hijos, la familia Swett y un fondo de inversión- habían definido para un proceso de apertura a Bolsa programado para la segunda parte de 2013. Los accionistas se habían fijado un ambicioso rango entre US$ 450 millones y US$ 550 millones como valor bursátil para la compañía. Y estaban entusiasmados en ese proceso: habían definido un itinerario de expansión a materializar con los recursos a recaudar en la apertura y hasta posibles objetivos de adquisición en Colombia y México.

La aparición de un interesado cambió las prioridades y le encomendaron a Celfin -asesor para la apertura bursátil- la búsqueda de otros potenciales compradores. El proceso concluyó este jueves, con la firma de un compromiso de venta de Tresmontes Lucchetti. El grupo colombiano Nutresa pagará US$ 636 millones por el 100% de las acciones.

Los colombianos llegaron a Chile el miércoles en un vuelo privado. La comitiva no era numerosa y venía liderada por su presidente, Carlos Piedrahíta. Traían sus propios abogados y en Chile se asesoraron por el banco de inversiones MBA Lazard. Pocos días antes, el viernes de la semana pasada, dice una fuente involucrada en el proceso, se habían presentado las ofertas por Tresmontes Lucchetti.

Nutresa debió competir con varios actores locales e internacionales. Todos los grandes del rubro a nivel regional fueron convocados: la suiza Nestlé, la mexicana Bimbo y la internacional Mondeléz.

También fueron invitadas dos chilenas: CCU, que ofertó y estaba en tratativas con otros actores de la región para comprar en conjunto; y Embotelladora Andina, que decidió no participar, porque su estrategia es crecer en bebidas y no en multiformato como CCU. Esta última está en un proceso de aumento de capital que coincidentemente busca levantar US$ 700 millones para adquisiciones en la región. Y en la compra de Tresmontes estaba interesada en sus marcas de consumo masivo y no en Lucchetti, empresa de pastas que ya controló y que vendió a Ibáñez en 2004.

Tresmontes Lucchetti facturó más de US$ 440 millones el año pasado, con un 62% de las ventas aportadas por su operación en Chile y 20% por México. Tiene 11 plantas, 15 centros de distribución y 24 marcas en 12 categorías distintas como jugos, pastas, café, sopas, aceites y snacks. Su mayor negocio es el de las bebidas instantáneas frías (BIF), con las marcas Zuko y Livean, donde el mayor actor en la región es Mondeléz, dueño de la marca Tang.

Tresmontes fue fundada en 1893, pero 109 años después surgió su actual fisonomía, tras la compra de Lucchetti. Es controlada en un 69,68% por Pedro Ibáñez y sus seis hijos. Los otros socios eran Alfonso Swett, dueño de 13,8% de la firma, y el fondo de inversiones Magallanes, con un 14,9%, quienes entraron en 2011 y en dos años lograrán duplicar su inversión con la venta a Nutresa y la enajenación, en 2012, del negocio agroindustrial en US$ 107 millones.

Pedro Ibáñez Santa María tiene 69 años y decidió convertir el holding en un patrimonio líquido. Es director junto a dos de sus hijos: Maximiliano y Elisa Ibáñez, quienes también estuvieron de acuerdo con la venta. En la decisión familiar -compartida con sus socios-, primó una consideración estratégica básica: el desarrollo de Tresmontes Lucchetti se hacía más probable y acelerado en manos de un conglomerado regional que bajo el control de los actuales socios, que además requerían más capital para expandirse y crecer como lo habían previsto. En definitiva, la firma valía más para los colombianos -cuyas ventas superan en casi siete veces las de Tresmontes- que para los chilenos. "Era una decisión estratégica", según un negociador. "Sin duda vale más para Nutresa", agrega otro involucrado en el negocio.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.