Falleció Fernando Riera, el hombre que profesionalizó al fútbol chileno

<P> A los 90 años y producto de un infarto, murió anoche el ex técnico de la Selección. El "Tata" es considerado el entrenador más exitoso en la historia del balompié nacional.</P>




Los últimos días de Fernando Riera estuvieron marcados por la absoluta distancia con el medio futbolístico y sus continuos problemas de salud. Un Alzheimer acentuó el deseo de refugiarse en su departamento de avenida Providencia, hasta que anoche, cerca de las 22.00 horas y tras sufrir un infarto, dejó de existir a la edad de 90 años. "No había pasado muy buenos días en las últimas semanas, pero este tema nos toma por sorpresa. Ahora comenzaremos a realizar todos los trámites y lo más probable es que sus funerales sean el sábado (mañana)", afirmó su hijo, del mismo nombre.

Exitoso historial

La partida de Fernando Riera cierra, para muchos, un capítulo fundamental en la historia del fútbol chileno. Su legado no sólo se remite al aspecto estadístico, que lo distingue como el técnico más exitoso a nivel nacional, gracias al tercer lugar alcanzado en el Mundial de 1962; sino también como el mentor de un movimiento que contribuyó directamente a la profesionalización de la actividad en Chile. Su senda de hitos comenzó como futbolista, cuando después de hacer un buen papel en el Mundial de Brasil '50, fue el primero en ser transferido al fútbol europeo (Stade Reims de Francia).

En 1954, tras su retiro de la actividad en el FCRouen galo, se aboca a la preparación técnica en dicho país. Se empapa de las nuevas corrientes para entender la actividad como un concepto global e interdisciplinario. "No sólo importa la pelotita, sino todo lo que rodea el juego", decía por esos días.

Con esas ideas retornó a Chile, para en 1958 iniciar el proceso de preparación para el Mundial de 1962, donde se protagonizó la campaña más exitosa en la historia de nuestro fútbol. "Me hice entrenador pensando en ganar, pero en ganar bien. Y además, que los futbolistas progresen. Acá suele decirse que a los troncos hay que mandarlos a marcar, pero creo que pueden rendir como el resto. Les costará más, pero lo lograrán", comentó en su momento.

Leonel, el regalón

"Fue un verdadero maestro, que siempre nos trató de la mejor manera y que dictó cátedra en la historia del fútbol chileno", afirma Leonel Sánchez, uno de sus "regalones". Precisamente el ex goleador era uno de los que lo visitaba constantemente, e incluso juntaba al "grupo del '62" para acudir a verlo. "Ahora sólo quedamos 15 (del Mundial). Pero no lo pudimos visitar. Es lamentable y todo esto me duele mucho", sentencia Sánchez.

Manuel Pellegrini era otro que siempre alabó las cualidades del ex técnico, a quien consideró "el mejor de todos. Sin dudas". En tanto, Humberto Cruz, otro ex mundialista, indicó que "hemos sufrido bastante con esto. No lo esperábamos. Lo recordaremos como el mayor técnico de la historia", mientras que Alberto Fouillioux indicó que "Fernando es parte de nuestras vidas". Por su parte, el presidente de la ANFP, Harold Mayne-Nicholls, dijo que "se fue el técnico más importante del último tiempo, que dejó una huella muy valiosa".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.