Muere Annie Girardot, actriz de excepción del cine francés

<P>Brilló en <I>Rocco y sus hermanos</I> y estuvo en el filme de Helvio Soto <I>Llueve sobre Santiago</I>.</P>




Annie Girardot alcanzó la fama a fines de los 50, a la par de la Nueva Ola francesa, pero nunca sintonizó con los impulsivos Godard, Truffaut o Resnais, cabecillas del grupo de cineastas. A diferencia de su contemporánea Jeanne Moreau -rostro del movimiento-, la actriz que falleció ayer en París producto del alzheimer, fue la musa de un realizador que se ubicó en la vereda opuesta: Claude Lelouch.

Con el director de Un hombre y una mujer, la actriz rodó junto a Yves Montand la exitosa Vivir por vivir (1967), además de La vida, el amor y la muerte (1969), Partir, revenir (1985), Il y a des jours... et des lunes (1990) y Testigo de excepción, basada en Los miserables. Para Lelouch, "Girardot es mi mejor recuerdo como director y como hombre también", dijo ayer el realizador.

Nacida en 1931 y formada en el Conservatorio de París, Girardot debutó en el cine en 1956 junto a Marcel Carné (Le pays d'où je viens), pero se consagró con el italiano Luchino Visconti en Rocco y sus hermanos (1960), uno de los filmes seminales de la década. Allí, la actriz fue Nadia, una prostituta que se convierte en el objeto de deseo de dos hermanos, Rocco (Alain Delon) y Simone (Renato Salvatori), en uno de los triángulos amorosos legendarios del cine y que se extendió más allá del set, ya que en 1962 se casó con Salvatori.

Girardot fue un ícono del llamado cinema de qualité, un cine tradicional y de grandes producciones: fue dirigida por nombres relevantes de esos años como Mario Monicelli, Marco Ferreri, Michel Audiard y André Cayatte. Bajo esa aura rodó Llueve sobre Santiago (1975), filme del entonces exiliado chileno Helvio Soto que narró el golpe de Estado de 1973 y que protagonizaron Jean-Louis Trintignant y Bibbi Anderssen. La cinta, realizada en Bulgaria con gran presupuesto, recreó la muerte de Allende y la actriz interpretó a la esposa del personaje inspirado en el periodista Augusto "Perro" Olivares.

En los últimos años, ya con el alzheimer declarado, actuó en La profesora de piano (2001), de Michael Haneke, con quien repitió en el 2005 en Caché.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.