Despidos en la ANFP y la Roja: histórico utilero de la selección chilena y gerente comercial de Quilín son desvinculados
Los dos trabajadores fueron cesados por el ente rector del fútbol chileno. Según supo El Deportivo, se trata de movimientos en medio de un proceso de reestructuración de diversos equipos dentro del organismo. Por ende, no se descartan más salidas.
La ANFP se reestructura. Durante los últimos días, desvincularon a Wilson Vásquez, histórico utilero de la Selección. El serenense cumplía aquella función en Juan Pinto Durán desde 2007. Llegó al elenco nacional en la etapa de Nelson Acosta y estuvo hasta la semana pasada. Su salida se enmarca en la serie de múltiples reducciones que ha tenido la ANFP durante los últimos años. Este miércoles, según supo El Deportivo, también despidieron a Álvaro González.
En Quilín viven un proceso reestructuración de diversos equipos de trabajo, que incluyen a la Selección. De hecho, no se descartan más movimientos.
Las vivencias de Vásquez
La carrera de Vásquez comenzó en Deportes La Serena, desde niño. A los 12 años ya era ayudante del utilero en el club granate. Luego ocupó el cargo hasta el 2001. En ese año fue despedido por apoyar una huelga de futbolistas, por lo que el Sifup lo contrató para que trabaje con ellos. Ahí estuvo hasta 2006, cuando tuvo la oportunidad de ir a estudiar y trabajar a Sudáfrica. Estando allá recibió el llamado de la Roja. “En ese momento no estaba tan convencido de volver al fútbol”, reveló al canal TNE hace algunos meses.
“Volví, hablé con el gerente de selecciones y tomé la chance. Estaba Acosta, estuve cuatro meses con él, hasta la Copa América de Venezuela. Era la primera vez que salía a un gran evento deportivo. Mi primer día de trabajo fue emocionante. Recordaba sueños que había tenido antes. En 1997, Chile fue a entrenar a La Serena para la preparación del Mundial de Francia y ahí tuve mis primeras ganas de trabajar en la Selección, pero después lo olvidé con el tiempo”, añadió.
La llegada de Vásquez a Juan Pinto Durán es coincidente con el germen de la Generación Dorada. Al utilero le tocó vivir en primera persona todo el proceso de éxito de la Roja. “La Copa América de 2015 fue muy emocionante. Dentro de las experiencias, la primera fuerte fue haber participado en el Mundial de Sudáfrica. Estar atendiendo a los jugadores y ver que estabas en un país diferente, con la gente cantando el himno, era impresionante. La Copa América fue la guinda de la torta. Ser parte de eso para mi es maravilloso. El que te colgaran una medalla a pesar de no ser futbolista es emocionante. Ese día celebramos en el camarín, en la cancha. Estábamos vueltos locos. Llegar a la casa y celebrar con mi esposa era un regalo”, relató al mencionado medio.
En esa línea, hay situaciones que revelan la cercanía que ha logrado tener con los distintos planteles de la Selección a lo largo de los casi 18 años que trabajó en el Equipo de Todos. “En el penal de Alexis Sánchez yo estaba atrás de un letrero, con Gonzalo Jara. Cuando fue gol, saltamos todos a la cancha”, dio a conocer.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.