El anteproyecto sería presentando la quincena de abril. Las 25 familias del comité que organiza la ocupación ya fueron informadas, señalaron desde la cartera.
Alexandra Chechilnitzky y Gabriela Peñafiel
26 mar 2019 07:27 PM
El anteproyecto sería presentando la quincena de abril. Las 25 familias del comité que organiza la ocupación ya fueron informadas, señalaron desde la cartera.
Rafael Aranguiz, académico de la U. Católica de la Santísima Concepción e investigador del Cigiden hizo una revisión histórica de estos fenómenos, advirtiendo que la morfología de la costa chilena genera maremotos de distintas características, tal como ocurrió el 27 de febrero de 2010.
El terremoto de 2010 dejó tres torres con daños que obligó a declararlas inhabitables. Nueve años después y tras múltiples mejoras, las edificaciones se encuentran prácticamente habitadas en su totalidad y, en gran medida, por extranjeros.
El Presidente se trasladará hasta el Biobío para conmemorar los nueve años del terromoto y tsunami del 2010
Corte Suprema rechazó el recurso de casación interpuesto por el Estado contra la sentencia de 2017.
El movimiento sísmico de este sábado en Tongoy recordó la fragilidad telúrica del país y dejó a muchos se preguntándose qué tan cerca estamos de un gran terremoto. Un estudio indagó sobre la frecuencia estadística de estos episodios.
La ceremonia estuvo encabezada por el Minvu y el municipio local. La reapertura simboliza el fin del proceso de reconstrucción en el sector Maule Sur y significó una inversión de $3 mil millones.
Después de ocho años, algunos exresidentes del condominio Don Luis de Maipú, que fue demolido tras el terremoto de 2010, siguen pagando el crédito hipotecario. Aquí lo recuerdan y cuentan cómo reconstruyeron sus vidas.
Diversas actividades se realizaron en la zona para recordar a quienes perdieron la vida hace ocho años.
El proyecto contempla el nuevo Servicio Nacional de Riesgos, mediante el cual se cumplirá una parte específica de preservar el orden y seguridad pública frente a desastres, que hoy es responsabilidad del Ministerio del Interior. Además, permitirá establecer políticas de prevención y contención.
El terremoto del 27/F le causó serios daños. Problemas con la constructora atrasaron su reposición y cuatro personas murieron esperando volver.
El estudio busca desarrollar una base de datos detallada de los edificios afectados por eventos sísmicos, las técnicas de reparación empleadas y los costos asociados correspondientes.
Este lunes se conmemoró un nuevo aniversario del segundo movimiento telúrico más fuerte en la historia del país y en La Tercera te recordamos los números que dejó esta catástrofe en el 2010.
Se invirtieron $ 247 millones en este Inmueble de Conservación Histórica de Santiago.
La seguidilla de sismos son parte del proceso de transición hacia la sismicidad normal de esa zona.