El ministro Alvaro Elizalde aseveró que "Chile es un país sísmico, siempre tenemos que estar preparados para reaccionar ante este tipo de emergencias naturales".
EFE
2 abr 2014 02:07 PM
El ministro Alvaro Elizalde aseveró que "Chile es un país sísmico, siempre tenemos que estar preparados para reaccionar ante este tipo de emergencias naturales".
"Que la Presidenta se haya mantenido en La Moneda, cumpliendo con su rol político, y que no haya habido superposiciones que impidieran tener una fluida conversación es muy valorable", dijeron en el movimiento.
Osvaldo Malfanti aceptó su responsabilidad en la fallida alerta de maremoto del 27 de febrero de 2010 y cumplirá su pena en libertad.
La nueva autoridad tiene por mandato realizar dentro de los primeros 100 días de gobierno un diagnóstico del estado de distintas zonas afectadas por desastres naturales, para generar un plan de acción.
El juez Ponciano Sallés rechazó la recusación amistosa, donde los dos imputados pedían al magistrado inhabilitarse en la causa tras rechazar su sobreseimiento.
La defensa de los tres dueños del edificio colapsado tras el 27/F pide que el juicio que los condenó como responsables de la muerte de 8 personas, se realice nuevamente.
En tanto, el abogado representante de las víctimas aseguró que "los recursos interpuestos por la defensa de los condenados, no tienen el fundamento que pretenden".
Este mediodía comenzó la audiencia, donde la defensa de los ejecutivos busca anular el juicio que los condenó como responsables del desplome que costó la vida de 8 personas el 27/F.
La defensa de los tres imputados busca realizar por tercera vez el juicio oral en contra de los sentenciados como responsables del desplome de la construcción el 27/F.
Cerca de 5 mil millones de pesos serán ejecutados por el Gobierno Regional para habilitar más de 3 mil m2 de infraestructura fuertemente dañada tras el terremoto del 27F.
En conmemoración de tragedia cifró en 97% avance del proceso en sus cuatro años de gobierno.
En la conmemoración del 27/F en Caleta Tumbes, el Mandatario hizo un balance de todo el proceso de reconstrucción y llamó a la unidad para seguir creciendo.
También criticó a la oposición por los cuestionamientos a las cifras. "No hay peor ciego que el que no quiere ver, ni peor sordo que el que no quiere oír", aseguró el Presidente.
Durante esta jornada, el Presidente Piñera cifró en un 97% el proceso, mientras que la oposición insiste en que sería solamente de un 76,6%.
La ministra Cecilia Pérez destacó que la mandataria "reconoce el trabajo de la reconstrucción, y con esas palabras nosotros como gobierno nos quedamos".
Los parlamentarios del movimiento también le enrostraron a la mandataria electa la acción de su gobierno ante el terremoto que afectó a Tocopilla.
La vocera de Gobierno salió al paso del informe de la Nueva Mayoría que pone en duda la metodología de los balances de la reconstrucción entregados por el gobierno.