"Con eso se va a tener información muy nítida del Ministerio de Educación del comportamiento de la matrícula, dónde falta, dónde no", afirmó el titular del Mineduc.
2 abr 2024 04:38 PM
"Con eso se va a tener información muy nítida del Ministerio de Educación del comportamiento de la matrícula, dónde falta, dónde no", afirmó el titular del Mineduc.
La alcaldesa de Peñalolén y líder de la Asociación Chilena de Municipalidades, Carolina Leitao, destacó la creación de la División de Gobiernos Regionales y Municipalidades, ya que "el funcionamiento de los municipios no es equivalente a otras reparticiones públicas y eso generaba inconvenientes a la hora de detectar irregularidades y tomar en cuenta las particularidades de nuestro quehacer”.
"Exigimos a los poderes que tienen facultades persecutorias acciones concretas que den cuenta de la gravedad de los hechos que estamos viviendo. Que esta irremediable pérdida sea la gota que colma el vaso", planteó la Asociación Chilena de Municipalidades. El alcalde Henry Campos, presidente subrogante de la organización, llamó a autoridades del Interior a recibirlos.
El 83% de los alcaldes del país son hombres y 17% mujeres. En cuanto a concejales, la cifra de hombres en esos puestos corresponde al 67%, mientras que el 33% son mujeres.
Desde la agrupación de municipios aseguran que los recuirsos por contribuciones alcanzan el 45% de los ingresos que reciben los municipios, por lo que la aprobación de esta norma “tendría un impacto directo e irreparable en el desfinanciamiento del sistema municipal”.
En un encuentro que se desarrolló en La Serena y que contó con la participación de diferentes autoridades, el Jefe de Estado enfatizó en la necesidad de legislar sobre la materia para que las "municipalidades, tengan más recursos para que puedan hacerse cargo de las demandas de su población”.
"Es difícil pensar que uno puede intervenir una comuna y no la del lado”, dijo el gobernador.
El titular de Hacienda, Mario Marcel, también se refirió al consejo asesor del fondo de reconstrucción y cómo los privados podrán aportar a la emergencia.
Hasta ahora son 16 los municipios que ya se unieron: Arica, Colina, Concón, Coquimbo, Las Condes, Peñalolén, Pudahuel, Puerto Varas, Quilicura, Renca, San Joaquín, San Ramón, Talcahuano, Temuco y Valdivia.
"Creemos que el Parlamento tiene que dedicarse a lo que le corresponde (...) no le corresponde evaluar las gestiones municipales”, señalaron ocho miembros del directorio de la agrupación sobre proyecto de resolución que apunta a la alcaldesa de Santiago.
La comunidad de este municipio ubicado en la Región de Ñuble está consternada por el deceso de Manuel Guzmán, jefe edilicio desde 2016. Ese año, el entonces alcalde Fernando Chávez falleció en un accidente de tránsito.
El alcalde de Huechuraba, Carlos Cuadrado, y el jefe comunal de Puente Alto, Germán Codina, participaron del encuentro con el Mandatario. Fue invitado también el presidente de la Asociación de Gobernadores Regionales de Chile, Patricio Vallespín, gobernador de Los Lagos.
“Es muy importante planificar y anticipar de manera oportuna un proceso electoral tan importante", señaló la alcaldesa Carolina Leitao. Paola Tapia, directora de Transporte Público Metropolitano, destacó la importancia de "establecer un fuerte plan comunicacional, además de incentivar el uso de transportes amigables como la bicicleta”.
Este jueves comenzó la asamblea general de la AChM, instancia en la que se renovará el comité ejecutivo y la composición del directorio del ente que reúne a más de 300 casas edilicias. La alcaldesa de Peñalolén sumó el apoyo de Socialismo Democrático, mientras que el edil de Valparaíso busca apoyo en la bancada que es la más grande en estas elecciones. El candidato de Chile Vamos es Henry Campos (Talcahuano).
Tras reunión con la Subsecretaría de Interior, el alcalde Carlos Cuadrado valoró la coordinación que se está desarrollando para abordar el tema desde el gobierno y realizó un autocrítica por no haber previsto la situación.