Nuevas vacunas para humanos y animales se están poniendo a prueba, mientras en el horizonte aparece la inteligencia artificial para la identificación en tiempo real de síntomas de infección.
Martín Cifuentes Fuentes
3 abr 2023 07:31 AM
Nuevas vacunas para humanos y animales se están poniendo a prueba, mientras en el horizonte aparece la inteligencia artificial para la identificación en tiempo real de síntomas de infección.
Automatizar procesos, analizar mayor cantidad de información en tiempo real o medir comportamientos extraños en las plataformas, son algunas de las ventajas que entrega la IA a las herramientas de seguridad, pero que también pueden prestarse para encontrar vulnerabilidades por parte de los atacantes.
La más reciente versión de malware del grupo brasileño Prilex atenta contra los sistemas de pago en el comercio, es uno de los más avanzados de su tipo y es capaz de bloquear las transacciones vía NFC. Aquí, explicamos cómo opera y cómo prevenir este ataque, con una recomendación ya conocida: no abrir ningún e-mail ni descargar softwares de origen desconocido. Un consejo válido tanto para personas como para comercios y empresas.
A partir de diciembre, primero en las regiones y luego en Santiago, comenzará a usarse gradualmente este nuevo carnet de manejar, que tendrá una versión física y otra virtual. El cambio permitirá que los agentes fiscalizadores accedan a los datos de conductores de manera más sencilla y busca disminuir la circulación de personas que no tengan su documentación al día. Aquí, cómo funcionará.
En la creciente realidad virtual las normas se asemejan a las condiciones del viejo oeste: algunos se sienten libres de traspasar límites que, en rigor, no están definidos. Ya hay reportes de abusos sexuales y la policía vaticina posibles escenarios de delitos financieros, terrorismo y desinformación. ¿Cómo se regulará esta convivencia paralela, donde puedes ser otra persona y extender tus capacidades sin límites, pero también cometer crímenes que afecten a las personas tal como en la vida real?
El boom del comercio digital ha generado que dicha industria aumente considerablemente sus emisiones de carbono en sus operaciones. Inteligencia Artificial para optimizar trayectos y flotas eléctricas asoman como las soluciones.
La herramienta de Inteligencia Artificial ha revolucionado el mundo tecnológico en los últimos meses. Aquí te contamos su historia, sus aplicaciones, sus polémicas y lo que podría pasar con él en el futuro, con otros grandes de la industria queriendo hacerle competencia. Todo, a propósito de que ayer se estrenó el GPT 4, que según sus creadores, "exhibe un rendimiento a nivel humano en varios puntos de referencia académicos y profesionales”.
Extender el plazo vital, e incluso suprimir la posibilidad de algún día morir, es una de las tendencias que distintas consultoras y especialistas creen que se comenzará a desarrollar. Básicamente, los usuarios podrán pagar por mejoras físicas, pero también, en un futuro hipotético, por transferir su conciencia a cuerpos inorgánicos. 500 personas en el mundo ya han pagado para preservar su cuerpo en nitrógeno, y grandes compañías y empresarios están apostando por invertir en estas investigaciones.
La falta de agua es un problema generalizado a lo largo de Chile, y lo más probable es que la situación se acreciente con el paso de los años. Por lo mismo, han surgido varios proyectos que, en distintos lugares del país, buscan hacer frente a este problema: desde tratamiento de aguas grises hasta distribución de caudales.
Sí, estamos en 2023, pero la conversación a la hora de hablar de mujeres trabajando en "áreas de hombres" -o carreras STEM, como se les llama a las Ciencias, Matemáticas, Tecnología e Ingenierías- sigue siendo la misma: falta de espacios, prejuicios, discriminación y aún pocos referentes para motivar a las niñas a seguir estos caminos. ¿Cómo dar vuelta las cifras? Aquí, testimonios y representantes de distintas instituciones proponen diversas iniciativas en las que están trabajando.
La plataforma ya llegó a iOS y comenzó su período de etapa beta, a la que se puede acceder sólo a través de invitación. Para mediados de febrero ya se registraban al menos unas dos mil instalaciones de esta red social que busca competirle a un cuestionado Twitter, cofundado años atrás por la misma persona: Jack Dorsey.
El Congreso Mundial de Móviles, que se realizará hasta el 2 de marzo en Barcelona, recibió a algunos de los más grandes representantes del sector tecnológico, que comenzaron a mostrar sus nuevas propuestas e incluso comenzaron a hablar de lo que serán las nuevas redes 6G en un futuro.
La sexta entrega de la Radiografía Digital a niños, niñas y adolescentes, estudio realizado por ClaroVTR y Critera a 1.000 encuestados entre 8 y 17 años de todo Chile, revela que hay más conciencia en este grupo etario sobre lo responsables que deben ser al entrar en el mundo virtual, pero aún falta que los adultos hagan un acompañamiento más inmersivo. “Así como les enseñamos a cruzar la calle solos -no los mandamos a hacerlo de un día para otro-, en el uso de internet es lo mismo", dice Paolo Mefalopulos, representante de Unicef en Chile.
Algoritmo de código abierto, modificaciones en su versión de pago y la posible integración de criptomonedas a la plataforma son algunas de las medidas que se trae entre manos Elon Musk. Se ven nuevos competidores en camino, pero aún están lejos de lograr lo que ha hecho el pájaro azul. Incluso, algunas comandadas por exempleados, desvinculados bajo su mandato.
A fines de marzo se realizará la segunda versión de la Fashion Week del Metaverso, en la que firmas como Dolce&Gabbana y Tommy Hilfiger presentarán sus nuevas colecciones para el mundo virtual. Son diseños que se venden por varios miles de dólares, lo que ha atraído a las marcas de lujo a entrar en el negocio. Y ustedes, ¿comprarían una cartera Vuitton que solo pueden poseer en formato digital? Ya hay cada vez más personas que lo hacen.