Investigación de la U. de Chile dice que cuota per cápita no debe superar las 5 toneladas de CO2. Cálculo es una estimación de lo que queda por emitir para que temperatura no suba de 2 °C.
Carlos González Isla
16 jul 2017 03:50 AM
Investigación de la U. de Chile dice que cuota per cápita no debe superar las 5 toneladas de CO2. Cálculo es una estimación de lo que queda por emitir para que temperatura no suba de 2 °C.
En #LTenVivo conversamos con el Subsecretario de Medio Ambiente, Jorge Canals, sobre los anuncios en materia de energía de la Presidenta Michelle Bachelet, el Acuerdo de París y el rol del nuevo modelo energético para el medio ambiente.
Por 95 votos favorables los diputados aprobaron un texto que solicita al gobierno representar la gravedad de esta medida ante la ONU.
Desde Canadá, el ministro del Medio Ambiente, Marcelo Mena, manifestó que "es importante que todos los candidatos presidenciales tengan conocimiento de lo que es este acuerdo que es inédito y que ha convocado al mundo entero".
Tras desconocer el contenido del acuerdo internacional para el cambio climático, el senador recordó que "Bielsa fue un mal jugador" pero a pesar de eso pudo ser "un gran técnico".
Desde México, el ministro Heraldo Muñoz indicó que "mantenemos nuestro compromiso multilateral con este acuerdo porque de ello depende la suerte de las futuras generaciones".
En su discurso en la Casa Blanca, el mandatario dijo que el pacto es injusto ya que ofrece ventajas competitivas para China e India. De todos modos, señaló que está dispuesto a renegociar el acuerdo. Pero Alemania y Francia dijeron que el pacto es "innegociable".
Señalan que Trump apeló a "hechos alternativos" para sustentar su tesis sobre la injusticia para EE.UU. del pacto climático. Según los términos del acuerdo, el retiro podría hacerse efectivo sólo en 2020 y mientras no sea oficial, no tiene validez.
Señalan que Trump apeló a "hechos alternativos" para sustentar su tesis sobre la injusticia para EE.UU. del pacto climático. Según los términos del acuerdo, el retiro podría hacerse efectivo sólo en 2020 y mientras no sea oficial, no tiene validez.
El mandatario francés señaló que su país "no abandonará la lucha" por "hacer de nuestro planeta grande otra vez", aludiendo al emblemático eslogan de campaña del Presidente estadounidense.
Mandatarios de Francia, Alemania e Italia declararon que lamentan la decisión del gobierno de Trump y añadieron que el pacto climático es "irreversible".
Esta tarde el Presidente de Estados Unidos anunció que retirará a su país del pacto climático que fue suscrito en 2015 por 195 naciones, en la capital francesa.
Marcelo Mena dice que cumplir con el Acuerdo de París generará 4,8% más de crecimiento a nivel global. Chile ratificó el tratado en 2016 y lo promulgó la semana pasada en el Diario Oficial.