Alejandro Pantoja* y Christian González Billault**
30 ago 2022 11:15 AM
Desde que se implementó el voto voluntario en 2012, el universo de participación electoral cambió radicalmentre, según un estudio del Observatorio del Envejecimiento UC-Confuturo.
El estudio se llevará a cabo tanto en Estados Unidos como en Chile, y se considerarán las variables sociodemográficas para entender cómo se puede llegar a los 80 años con la salud cognitiva de alguien de 60.
Cerca del 30% de los adultos mayores sufren pérdida auditiva y con ello aumenta su aislamiento social, baja autoestima, depresión, e incluso la posibilidad de desarrollar demencia. Tres especialistas explican cómo identificarla y de qué manera prevenirla.
En su intervención telemática, la antropóloga descartó la exclusión de ciertos grupos de la población en las labores de la Coordinación Sociocultural de La Moneda. Esto, luego de que se generara una polémica al anunciarse desde la Presidencia que la nueva institución pondría su énfasis en “pueblos indígenas, migración, género y diversidad sexo-genérica”, lo que fue interpretado desde algunos sectores como una posible exclusión de grupos prioritarios como adultos mayores, niños y mujeres.
Cuerpo y mente activa es uno de los consejos que entrega el médico geriatra e investigador del Centro Gero, Dr. Felipe Salech. Además, otro factor que resalta es la importancia de no fomentar la sensación de soledad en adultos mayores.
Un estudio de Criteria y Travesía 100 revela que, pese a la pandemia, en este grupo hay una mejor actitud frente a la vida que lo observado hace 10 años. Incluso, en la autoevaluación sobre su estado de salud, el 63% lo consideró muy bueno o bueno, mientras que en 2009 ese porcentaje fue de 42%. También consideran que “viejos” es una mala palabra, y nueve de cada 10 dicen que las nuevas tecnologías les permiten mantenerse comunicados con personas de su interés.
A pesar de que las personas de mayor edad aún se mantienen atrás respecto de sus habilidades digitales frente a otros grupos etarios, el uso de teléfonos inteligentes en el segmento de los 60 años en adelante, aumentó más del 10% desde 2019.
La aparición del cabello blanco no solo está relacionada con la vejez. De hecho, algunas personas lo experimentan a muy temprana edad. Un experto de la U. de Harvard explica la verdadera y principal razón.
Las medidas sanitarias restrictivas, vitales para frenar la transmisión del coronavirus, impactan en nuestra capacidad de relacionarnos, la esencia de lo humano.
Un estudio encuentra un mayor riesgo de mortalidad para los pacientes hospitalizados. Los hallazgos se suman a otras investigaciones sobre la evidencia del daño oculto del coronavirus.
La morosidad ha bajado desde que llegó la pandemia, excepto entre los mayores de 60 años. Según Equifax, a septiembre de 2019 había 629 mil adultos mayores en mora y representaban el 13,6% del total. A igual fecha de 2020 son 688 mil, con un alza de 9,3%, y son el 17% del total. El número de jóvenes, de 18 a 29 años, con deudas impagas bajó en 250 mil en dos años, un 28% menos.
El cáncer puede desarrollarse a cualquier edad, pero a medida que se envejece, la mayoría son más comunes. Personas mayores de 75 años tienen 28,3% más riesgo de morir por esa causa. Sin embargo, 4 de cada 10 casos podrían prevenirse. Envejecer no significa que definitivamente se vaya a tener cáncer, advierten expertos.