Frente a senadores, altos ejecutivos de la concesionaria detallaron que las obras del nuevo terminal internacional tienen un avance del 95% y que en agosto o septiembre, la construcción estaría finalizada.
20 ene 2021 10:25 PM
Frente a senadores, altos ejecutivos de la concesionaria detallaron que las obras del nuevo terminal internacional tienen un avance del 95% y que en agosto o septiembre, la construcción estaría finalizada.
El ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, mantuvo en su posición. Dijo que “no hay obligación alguna de pagar por las pérdidas que tenga la empresa en estos meses”. Por su parte, el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez, dijo que “si la disputa llega a ser de carácter internacional, defenderemos nuestro innegable compromiso con el Estado de Derecho y el pleno respeto de nuestras obligaciones internacionales”.
El ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, señaló además que desde 2015 -fecha en que Nuevo Pudahuel se adjudicó la concesión del términal aéreo- la empresa a percibido ingreses entre US$300 millones a US$400 millones.
Groupe ADP y Vinci Airports, los principales accionistas de Nuevo Pudahuel -concesionaria del términal aéreo- comunicaron este martes al Presidente de la República de la decisión. Con esto, se da inicio a los 6 meses de negociación previas a iniciar el reclamo arbitral.
Según los datos entregados por la ministra Gloria Hutt y la Junta de Aeronáutica Civil, la cantidad de pasajeros transportados durante el último año tuvo una caída histórica. Además, los vuelos per cápita cayeron de 1,43 en 2019 a 0,53 en el 2020.
La cita -agendada para esta tarde- se dará en medio de las diferencias que han habido entre la concesionaria del principal terminal aéreo y el Ministerio de Obras Públicas producto de los efectos económicos derivados de la pandemia que tiene en una complicada situación financiera a Nuevo Pudahuel.
Una de las aeronaves chocó a otra que estaba estacionada en la terminal aérea. La DGAC informó que no se registraron lesionados y “solo hubo daños menores en ambas aeronaves”.
Tendrán dificultades para pagar sus facturas mientras se mantengan los requisitos de cuarentena impuestos por los gobiernos.
Los operadores del principal terminal aéreo del país calculan que dejarán de percibir alrededor de 150 millones de pasajeros por el Covid. -Han invertido US$1.000 millones y piden que el gobierno se abra a ampliarles el tiempo de concesión.
Para este año se prevé una reducción de 59% en el tráfico de pasajeros a nivel nacional. La estimación de la JAC es peor a la prevista a fines de mayo, cuando se anticipaba una caída de 40% para 2020.
Las filas en la terminal aérea se deberían a las aduanas sanitaria implementadas por la autoridad de Salud en el contexto de la pandemia de coronavirus, señalaron desde la terminal aérea.
Aerolíneas aconsejan llegar cuatro horas antes a la terminal ante controles de documentación para viajar. Ministerios de Obras Públicas y de Salud anunciarán medidas para acortar a la mitad los tiempos de espera.
El gerente general del terminal aéreo anticipa que el impacto que se está registrando en el tráfico de pasajeros será de largo aliento y que les tomará años para volver a los crecimientos que proyectaron en 2015, cuando asumieron la concesión del principal aeropuerto del país.
La compañía que preside Manuel Manrique ha cerrado la financiación de este contrato de concesión con el BancoEstado.
Según la PDI, Eloy Varas, el líder de la banda que robó más de $13 mil millones desde el aeropuerto “debió reclutar a hombres de su total confianza, tal como Ariel García Garrido que a la vez es su familiar político, y compañeros de delitos de sus hombres de confianza, como Roberto Bilbao Peñaloza". La policía estudió también las identidades de quienes estuvieron recluidos con él en la cárcel y de las personas que lo visitaron.