Agregan que en el caso de un paciente proveniente de Africa, la fiebre puede tener varias causas.
Cristina Espinoza
13 oct 2014 04:23 AM
Agregan que en el caso de un paciente proveniente de Africa, la fiebre puede tener varias causas.
Christine Lagarde también señaló que si se necesitan más recursos para frenar el brote en Africa Occidental "estaremos ahí".
El ministerio de Salud español mantiene en vigilancia a 50 personas que mantuvieron contacto con el virus en el país, además se está realizando una investigación para determinar los familiares que podrían estar en riesgo.
Hasta ahora, el único caso diagnosticado fuera de Africa fue en EEUU. De todos modos, primeros análisis apuntan a que el hombre, que venía desde Sierra Leona, sólo tendría malaria.
Miles de sudafricanos se manifestaron este sábado para exigir medidas de urgencia contra la caza furtiva de elefantes y rinocerontes en África, especies amenazadas en rápido declive.
De acuerdo con lo comunicado por la emisora somalí RBC, la ofensiva de las tropas aliadas desarrollada durante el fin de semana, ha permitido recuperar varias ciudades estratégicas en la región de la Media Shabelle.
Al menos 3.300 muertos ha cobrado el virus en los países africanos más afectados. Sin embargo, han bajado por dos semanas seguidas el número de nuevos infectados.
Clave en este boom ha sido que las innovaciones en esta industria se han enfocado a las necesidades cotidianas del usuario y que la oferta de aplicaciones se ha focalizado en la plataforma de mensajes de texto.
En tanto, la Oficina francesa de Investigación y Análisis informó que por ahora "no hay ninguna hipótesis destacada" que explique las causas del accidente.
Los militares estadounidenses tendrán como responsabilidad la construcción de nuevos centros de tratamiento en las zonas más afectadas como parte de una iniciativa para detener la epidemia.
La carrera contrarreloj emprendida por un puñado de laboratorios en busca de tratamientos y vacunas contra el virus del Ébola llega tarde y a tropezones frente a la rápida propagación de la epidemia en África occidental.
La Organización para la Alimentación y la Agricultura de la ONU comenzó un plan de emergencia que distribuirá 65 mil toneladas de comida a 1,3 millones de personas afectadas por la enfermedad durante tres meses.
El primer ministro del país africano denunció ayer que el Ejército había tomado el control del país, tras ocupar los cuarteles policiales y las principales estaciones de comunicación. El Ejército, por su parte, negó que se tratara de un golpe de Estado.
Andreas Streit, funcionario de Naciones Unidas dice que la erradicación sistemática de los megaquirópteros traiga aparejada graves consecuencias para el ecosistema en el que juegan un papel central.
Gary Kobinger, el patólogo a cargo de los experimentos, señaló que el medicamento podría estar listo para su uso en humanos en menos de dos años.