Etiqueta: agricultura
Profundizamos en el TPP-11, que se tramita en el parlamento, y otros temas de relevancia con el ministro de Agricultura, Antonio Walker ¡Comenta y comparte!
Vacas conectadas a la red más rápida del mundo demuestran los beneficios de esta nueva tecnología en los trabajos de zonas rurales. El 5G ha entregado herramientas simples y rápidas para el bienestar de las granjas, sus animales y el futuro de la agricultura.
El uso de pequeños robots en vez de los tractores en la agricultura ayudará a las granjas a ser más respetuosas con el medio ambiente, ya que usarán menos fertilizantes y pesticidas. Además, mantener la maquinaria pesada fuera de la tierra reduce el aplastamiento del suelo.
De acuerdo a un análisis de la institución los sectores de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, presentaron el mayor incremento de salarios.
"Restarse de este acuerdo sería un gran retroceso al trabajo desarrollado en los últimos 30 años", señaló la instancia que reúne a los principales actores del mundo público y privado del agro.
La Universidad de Plymouth está probando la fórmula para crear un suelo que funcione incluso mejor que un suelo natural, el que pueda adaptar sus funciones y componentes para beneficiar los cultivos y así tener oportunidades globales para la seguridad alimentaria.
La iniciativa ya tiene un plan piloto en Melipeuco en la Región de la Araucanía.
Sábado 23 de febrero de 2019, edición N°824
El gremio indica además que "hemos constatado como muchos agricultores han perdido predios tras recibir agresiones de violentistas que, excusándose en la causa mapuche, provocan la estigmatización de un pueblo pacífico".
Primer cambio climático habría sido provocado por la intervención humana, más de dos siglos antes de lo que se conoce y con un dramático evento: la muerte de 55 millones de habitantes precolombinos luego de la llegada de los colonizadores a fines del siglo XV.
Para los próximos días, entre las regiones de Valparaíso y La Araucanía se esperan temperaturas sobre los 30 grados, con vientos fuertes y una humedad en el combustible fino-muerto entre el 4% y 10%, lo que se traduce en un riesgo extremo para la zona centro sur. En tanto, en la Región Metropolitana, el pronóstico es de una humedad del combustible fino muerto entre el 2% y 6% en el valle y la precordillera, con temperaturas entre 30 y 33 grados y vientos fuertes.
Por primera vez las cerezas llegan a más de mil millones en exportación con US$1.080. En tanto las uvas se mantienen en el primer lugar con US$1.233 millones de dólares.
Entre las medidas presentadas está la instalación de cuatro piscinas en diversos lugares de la zona, con el fin de suministrar agua en caso de emergencia.