Clima seco que afecta hace meses al corazón agrícola del país ha llevado a analistas a bajar sus pronósticos de cosecha.
Reuters
27 feb 2018 05:00 AM
Clima seco que afecta hace meses al corazón agrícola del país ha llevado a analistas a bajar sus pronósticos de cosecha.
Asimismo, los efectos en el sector agropecuario y forestal también repercutieron en la ánimo de los empresarios del transporte en la zona durante enero. Pese a ello, las expectativas para la región en general son positivas y mejores al año pasado.
Ambos analizaron temas como el código de aguas, estatulo del temporero, servicios púiblicos, tipo de cambio futuro y modernización del agro, entre otros temas políticos del país.
Por Cristian Cerna. El agro debe enfrentar tres riesgos estratégicos para lograr un buen desempeño en esta temporada 2017-2018: el dólar, el riesgo climático y la concentración bancaria, dadas las últimas fusiones que la banca ha experimentado.
La disminución de las lluvias y el aumento de las temperaturas hizo que estos cuatro agricultores optaran por cambiar sus cultivos o agregaran tecnología en la producción de ellos. En Nueva Imperial -IX Región- ya producen vino, y en Coyhaique ya se plantan cerezas.
La disminución de las lluvias y el aumento de las temperaturas hizo que estos cuatro agricultores optaran por cambiar sus cultivos o agregaran tecnología en la producción de ellos. En Nueva Imperial -IX Región- ya producen vino, y en Coyhaique ya se plantan cerezas.
Luego de una mala cosecha en 2016 y 2017, afectada por las heladas, lluvias y en menor medida por incendios, el sector vitivinícola se siente optimista y espera la recuperación de la industria.
Ministerio del Trabajo ha estado a cargo del diseño de la iniciativa que no cuenta con el total beneplácito de los gremios. Esquema de indemnización es la piedra de tope.
Encuesta del gremio señala que los haitianos representan el 58% de los trabajadores extranjeros que se desempeñan en el agro.
Ricardo Ariztía insistió en que urge que las policías, las fiscalías, los servicios de inteligencia y los privados tomen las medidas necesarias para terminar con la "dramática situación".
La propuesta de elevar de 15% a 25% la cuota máxima de extranjeros permitida en las empresas, incluida en el proyecto de ley del gobierno, fue valorara por todos los sectores, e incluso, en los más beneficiados, piden eliminar las limitaciones.