Etiqueta: agua
La iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC), ejecuta un proyecto para aumentar la disponibilidad hídrica en el sector de la Quebrada de Camarones.
Con la última reserva importante de agua dulce de la capital uruguaya llegando a niveles del 2%, ni siquiera tener el río más ancho del mundo está salvando a la ciudad de quedarse sin agua. Entre las razones se mezcla una importante sequía con la aparente falta de interés por impulsar o apurar proyectos de inversión relacionados.
“Realmente estamos teniendo un impacto en este planeta”, dijo un científico sobre la actividad humana en la Tierra, como el consumo del agua, y sus consecuencias.
Las autoridades evalúan la situación actual en la Región Metropolitana, donde las intensas lluvias han complicado la distribución del servicio.
La empresa anunció que las fuertes lluvias han aumentado la turbiedad de los ríos que abastecen sus plantas, lo que “ha impedido la normal producción de agua potable”.
Las precipitaciones caídas durante la jornada de ayer en Santiago y otros puntos de Chile ya generó la crecida del río Mapocho, el que se salió de su cauce en varias comunas de la Región Metropolitana.
La suspensión del suministro se iniciará a las 11.00 horas de este viernes 23 y se espera que el servicio se normalice durante la jornada de este sábado.
Las precipitaciones caídas durante la jornada de ayer en Santiago y otros puntos de Chile, a muchos les hizo recordar lo sucedido hace cuatro décadas. ¿Podríamos alcanzar los 123,7 mm que cayeron en aquel entonces?
Según el Departamento Meteorológico de la India, se han registrado temperaturas máximas de 43,5°C y cortes de electricidad.
La investigación demostró que la redistribución del agua subterránea debido a la extracción de esta ha provocado movimiento en el eje rotatorio del planeta, además de ser uno de los factores en el aumento del nivel del mar.
“Informe Escasez de agua en Chile”, elaborado por Criteria, establece que el 74% de las personas está dispuesta a introducir cambios en su modo de vida y bajar radicalmente el consumo de agua, mientras que el 54% cree que la ciencia ayudará a encontrar estrategias para enfrentar la escasez hídrica.
El director del Organismo Internacional de la Energía Atómica, Rafael Grossi, en un comunicado repitió advertencias anteriores de que la situación de seguridad en torno a la planta nuclear “sigue siendo muy precaria y potencialmente peligrosa”.
Según se aprecia en videos en redes sociales, la fuerza del agua provocó estragos en varios inmuebles y vehículos del sector, al igual que lo sucedido en el incidente del 30 de mayo pasado.