Expertos piden urgente modificación al Código de Aguas y entregan recomendaciones a la Cámara de Diputados.
La Tercera
4 ago 2013 08:32 AM
Expertos piden urgente modificación al Código de Aguas y entregan recomendaciones a la Cámara de Diputados.
El aparato fue creado para una campaña de la Unicef, que busca reunir el sudor de al menos 70 países. Para un trago de agua, se necesita una camiseta empapada completamente.
Se trata de dos proyectos independientes que buscan reducir la cantidad de desechos electrónicos y aprovechar la orina para generar energía que alimente para gadgets o iluminación de baños.
Comparado con un grupo en ayuno, los tiempos de reacción pueden aumentar hasta en 14%. El estudio británico muestra, además, que la sed también puede afectar de manera negativa a la hora de concentrase.
Según estudio del Banco Mundial, más de 40 entidades tienen competencias en materia de recursos hídricos.
Precios, debilidad en transmisión y suministro son principales riesgos. Los precandidatos debatirán el 6 de junio propuestas energéticas para 2014-2018.
La Cancillería emitió hoy un comunicado en el cual explicitan que la información que vincula una supuesta oferta de recursos hídricos, por parte del embajador Jean-Paul Tarud.
Xperia ZR puede soportar el polvo y sumergirse hasta 1,5 metros. Estará disponible en Chile entre julio y septiembre de este año.
Una "Ceremonia Multicultural por las Aguas Ancestrales" en la Plaza Los Héroes fue el acto de finalización, donde participaron más de 120 organizaciones sociales y medioambientales.
Existen 6.000 millones de celulares, según la Unión Internacional de Telecomunicaciones, mientras que 1.200 millones de personas no tienen acceso a agua potable y 2.400 millones no están conectados a sistemas de aguas residuales.
El ministro de Salud respondió a las diferencias que existen en los topes de sustancias entre aguas potables y minerales.
El secretario de Estado también hizo frente a las críticas de parlamentarios.
Así lo señala un decreto del Minsal que data de 1997, cuya última modificación fue realizada en 2001. Desde el Colegio Médico y el parlamento critican la existencia de límites distintos para sustancias contaminantes, que rigen por Ley para las aguas potables y minerales.
Funcionaron por más de cuatro décadas en lugares como la sede del BancoEstado. Existen 50 de este tipo de perforaciones en recintos como la torre Entel, la Vega Central y la Posta.