Tras una interrupción, el proceso de llenar las tuberías hace que se formen burbujas que las rompen.
Carla Vásquez
21 feb 2013 02:30 AM
Tras una interrupción, el proceso de llenar las tuberías hace que se formen burbujas que las rompen.
De Aguas Andinas comunicaron que el restablecimiento del corte de suministro de agua potable tomará cuatro horas.Esta rotura se suma a la ocurrida durante la tarde de ayer, donde hubo 150 afectados, quienes se mantuvieron sin suministro durante cinco horas.
El presidente de la agrupación de empresas sanitarias del país, Guillermo Pickering, también aseguró a La Tercera, que si se comprueban cambios climáticos en la zona centro, la industria tendrá que generar nuevas inversiones en la capital.
La suspensión comenzó a las 10 horas de esta mañana, afectando a zonas de San Antonio, Cartagena, San Sebastián, Las Cruces, El Tabo, Isla Negra, Punta de Tralca, El Quisco y Algarrobo.
Este corte fue obligado por las intensas lluvias registradas durante el viernes en la precordillera y afectará a unos 51 mil clientes.
El jefe de comunicaciones de la sanitaria, Cristián Esquivel, sostuvo que hace una hora comenzó el llenado de agua en la planta Las Vizcachas, debido a que la turbiedad disminuyó.
Ante este escenario, a las 21 horas comenzará la restitución del agua potable, por lo que el 100% de la restitución podría terminar en la tarde-noche de este domingo.
La cifra equivale aproximadamente a 4 millones de personas y la restitución en 24 horas dependerá de las condiciones con que venga el agua del río Maipo.
José Antonio Peribonio participó en la segunda reunión del comité de emergencia, tras la cual indicó que "cada vez que se suspende el servicio la empresa tiene la obligación de informarle a sus clientes".
¿Puedo consumir agua turbia?, ¿cómo purificarla?, ¿asisto o no al trabajo?, son algunas de las preguntas que autoridades de gobierno y expertos, han respondido para informar a la población afectada, tras el masivo corte de agua en la Región Metropolitana.
Municipios denuncian que aumentan al menos en un 20% sus cuentas mensuales de agua potable producto de la mala utilización de los aparatos amarillos en época estival. Aguas Andinas recibe cerca de 300 denuncias diarias por el mas uso de los grifos en la capital.
El catastro de Aguas Andinas, revela que siete comunas del Gran Santiago, concentran la mayor cantidad de uso ilegal a grifos contra incendios. Las cifras se intensifica en temporada veraniega.
México aceptó entregar parte de su porción del río durante tiempos de escasez, con lo cual se une a estados del occidente de Estados Unidos que ya han acordado la cantidad de agua que entregarán en años en los que baje el nivel del caudal.
El avión llegó este sábado a Holguín (este de Cuba), en lo que es el primer envío de las 120 toneladas aprobadas por el Gobierno de Evo Morales, informó la prensa local.
El acuerdo establece que Anglo American ofrece al MOP entregar en comodato a Econssa (empresa sanitaria designada para administrar el recurso hídrico), el uso y ejercicio del 50% de los derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas que posee la compañía en el acuífero Copiapó.
El jefe de comunicaciones de Aguas Andinas, Cristián Esquivel, dijo que probablemente el agua empiece a llegar a las casas de Recoleta, Renca, Independencia y Conchalí antes de las 2 de la madrugada de este lunes.