Distintas cuencas y ríos de la zona central y centro sur de Chile podrían verse afectados por el frente de precipitaciones que se avecina a partir de este sábado.
Francisco Corvalán
18 ago 2023 03:38 PM
Distintas cuencas y ríos de la zona central y centro sur de Chile podrían verse afectados por el frente de precipitaciones que se avecina a partir de este sábado.
La Dirección Meteorológica de Chile extendió una serie de avisos por las condiciones del tiempo para las próximas horas.
Una isoterma cero a gran altura y un río atmosférico tropical aumentarían posibilidades de que suba el riesgo de inundaciones en las próximas lluvias que caerán sobre la capital y la zona centro sur del país.
Una alta isoterma cero y un río atmosférico tropical podrían aumentar las posibilidades de que suba el riesgo de inundaciones en las próximas lluvias que caerán sobre la capital.
El Niño tiene una probabilidad cada vez mayor de volverse fuerte, con potenciales influencias en el clima en las próximas semanas, según una actualización recién publicada de Noaa.
Nueva ola de calor pronosticado para este fin de semana en la capital generará otra inédita marca meteorológica en la capital.
Investigación realizada por Patricio González, agroclimatólogo de la Universidad de Talca, proyectó que, en algunas zonas como Santiago se espera que se registren olas de calor de tres a diez días consecutivos, “con temperaturas máximas extremas promedio sobre los 35° C".
Estas son las probabilidades de precipitaciones en el país para los meses de agosto y septiembre de acuerdo al último informe trimestral de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC).
Según explican los expertos, el derretimiento de la nieve y las temperaturas que superaron los 37°C dejarán graves consecuencias para la salud y el ecosistema de la zona norte y centro del país.
Según el climatólogo Raúl Cordero y Pablo Rojas, investigador del Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible (IIDS) de la Universidad Autónoma el invierno, entendido en Chile como una estación de abundantes precipitaciones y bajas temperaturas, ya no serán iguales en el país.
La zona andina está experimentando un calvario térmico que está poniendo en riesgo el suministro de agua para la próxima temporada primavera verano en Santiago.
Mientras julio se convirtió en el mes más caluroso desde que existe registro a nivel planetario, la zona andina está experimentando su propio calvario térmico.
Mientras julio se convirtió en el mes más caluroso desde que existe registro a nivel planetario, Chile también se ve afectado por altas temperaturas, pese a estar en pleno invierno.
“El cambio climático está aquí. Es aterrador. Y es solo el comienzo”, predijo el secretario general de la ONU, además de hacer un llamado a los líderes mundiales a combatir las altas temperaturas.
Con temperaturas superiores a 40°C y 50°C en distintos rincones del planeta, Raúl Cordero, climatólogo de la Universidad de Santiago, adelanta cuál podría ser el escenario para nuestro país.