La excanciller alemana, quien se desempeñó en el cargo por 16 años, también se refirió a los acuerdos de gas que consiguió con Rusia cuando estuvo en el poder.
27 nov 2024 09:18 AM
La excanciller alemana, quien se desempeñó en el cargo por 16 años, también se refirió a los acuerdos de gas que consiguió con Rusia cuando estuvo en el poder.
Angela Merkel, quien fue canciller de Alemania por 16 años, relata en su libro desde aspectos íntimos de su vida hasta reuniones con líderes internacionales.
Alemania, Francia y Reino Unido se juntarán con diplomáticos de la república islámica para tratar una “variedad de asuntos bilaterales, regionales e internacionales”.
El titular de Defensa se refirió al corte de dos líneas submarinas: una que conecta a su país y Finlandia, y otra que corre entre Lituania y Suecia.
Según la agencia Reuters, el domingo por la mañana, los negociadores acordaron un texto que menciona las contribuciones voluntarias de los países en desarrollo al financiamiento climático, sin llegar a llamarlas obligaciones.
“Era importante decirle (a Putin) que no puede contar con que el apoyo de Alemania, Europa y muchos otros países del mundo”, declaró Scholz a la prensa.
Gracias a una nueva técnica de ninvestigación, centíficos lograron dar con un descubrimiento nunca antes visto hasta ahora. Y mucho menos bajo las condiciones climáticas del desierto más seco del mundo.
Esos comicios deben llevarse a cabo después de un voto de confianza en el Parlamento, que se prevé se llevará a cabo el 16 de diciembre y que el canciller Olaf Scholz perderá debido a que se encuentra en un gobierno de minoría tras el colapso de la coalición tripartita.
En su viaje a Alemania, la autoridad de la Segegob también sostendrá reuniones bilaterales y encuentros de trabajo con representantes socialdemócratas de ese país.
La semana pasada, la mayor economía de Europa se vio sumida en el caos con la ruptura de la coalición tripartita de Scholz.
La Fiscalía señaló que la ideología del sujeto incluía el rechazo del Estado constitucional democrático existente, el derecho fundamental a la libertad de expresión y el monopolio del Estado sobre el uso de la fuerza.
El acto central del 9 de noviembre de 1989 tuvo lugar con jóvenes de varios países europeos y representantes de movimientos internacionales, quienes colocaron rosas y encendieron velas en memoria de quienes fallecieron en el muro.
El canciller alemán dijo que despidió a su ministro de Finanzas por oponerse a su plan de suspender de nuevo el freno de la deuda con el fin de recaudar más fondos para Ucrania y la economía.
Dos dispositivos que se activaron en Europa, dicen las autoridades, fueron parte de una operación encubierta para ser colocados en aviones de carga o de pasajeros.
Una inquietud que surgió en una sala de clases llevó a que Kai Höss profundizara en su pasado familiar. Un documental del streaming aborda su historia.