Por Trinidad Rojas / Ilustración: Sofía Valenzuela
27 sep 2023 09:50 AM
Con la llegada de una nueva estación, aumentan ciertas afecciones.
Estornudos, lagrimeo, congestión nasal, picor de garganta, somnolencia, todos estos síntomas de la alergia estacionaria pueden transformarse en un verdadero martirio al ir manejando, reduciendo notablemente la atención y seguridad al volante.
Primavera a la vuelta de la esquina: Los especialistas recomiendan consultar antes de lo previsto, para tomar medidas anticipadas e iniciar tratamientos que puedan ser efectivos.
Aspirar el colchón una vez por semana, ducharse de noche o evitar el cigarro son algunos de los consejos.
Según explican los expertos, el derretimiento de la nieve y las temperaturas que superaron los 37°C dejarán graves consecuencias para la salud y el ecosistema de la zona norte y centro del país.
¿Cómo diferenciar lo síntomas? ¿Qué alérgenos las provocan? Especialistas explican el aumento de las rinitis alérgicas en invierno qué hacer para prevenir los síntomas.
Cumplen un fundamental trabajo en la conservación del ecosistema pero, en oposición, generan molestias en la población aledaña por los molestos efectos de sus picaduras. Investigadoras y especialistas explican su comportamiento.
Dónde dirías que la calidad del aire es mejor: ¿dentro de tu casa limpia y ordenada o en las calles llenas de smog y gases? Si vives en una zona urbana, es lógico que pienses que el aire que respiras dentro de casa es más puro que fuera, pero te equivocas.
El clima ayudó mucho a que la carga de polen presente en el ambiente sea mayor que en años anteriores. ¿Cómo evitar los desagradables síntomas que afectan a gran parte de la población durante esta época?
¿Las alergias se heredan? ¿tienen cura o solo tratamiento? ¿su aumento se debe a un exceso de limpieza? expertos responden.
Según un estudio de la Escuela de Medicina Veterinaria UC, en nuestro país existen 12 millones de perros y gatos con dueños. Lo que arrastra también a las alergias a ellos en el comienzo de una nueva estación.
Justo en el inicio de la temporada de alergias, que una vez más se adelantó para agosto, muchos médicos proyectan que sobre el 40% de la población sufrirá esta condición hacia el año 2030.
Investigadores de la Universidad de París Cité descubrieron nuevo mecanismo que podría aportar a futuros tratamientos contra las alergias.